
En una reciente declaración, Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), subrayó la falta de pruebas por parte de Israel que respalden las acusaciones en contra de la agencia. Durante una rueda de prensa el pasado miércoles, Lazzarini afirmó que, a pesar de las numerosas solicitudes, Israel no ha proporcionado ningún elemento que valide lo que se ha dicho sobre la UNRWA, lo que lo lleva a concluir que no puede tomar en consideración "acusaciones para las que no hay evidencia" y que se utilizan con el fin de debilitar a la agencia.
El comisionado resaltó que la UNRWA se ha convertido en un "blanco fácil" para aquellos actores en el conflicto que perciben su presencia y actividades como una amenaza. Mencionó, en particular, las acusaciones lanzadas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que señala a la agencia y a sus altos directivos como cómplices de la ocupación israelí. Esta situación refleja las tensiones crecientes en la región y el papel complicado que desempeña la UNRWA en medio de la adversidad.
Lazzarini, quien ha expresado la profunda preocupación de la agencia por el alto costo humano en Gaza, con más de 240 empleados fallecidos en el conflicto, también afirmó que la UNRWA es víctima de una "feroz campaña de desinformación". Se han enarbolado acusaciones que sugieren la complicidad de la agencia con Hamás, a lo que el comisionado respondió que la UNRWA se toma muy en serio las alegaciones sobre violaciones de su neutralidad, garantizando que adoptan un enfoque de "tolerancia cero" hacia cualquier infracción comprobada.
La revisión de la neutralidad llevada a cabo de manera independiente reveló que la UNRWA mantiene un marco de neutralidad más robusto que muchas otras organizaciones en situaciones comparables. Lazzarini destacó que, desde hace más de 15 años, la agencia comparte anualmente los nombres de su personal con el gobierno israelí, haciendo hincapié en que esta información se actualiza de forma trimestral. Criticó, sin embargo, que algunos empleados que nunca habían sido objeto de preocupación por parte de Israel ahora figuran en listas que los acusan de militancia armada.
En su intervención, también alertó sobre los riesgos que enfrentan los palestinos en Cisjordania y en otros países de la región, incluyendo Líbano, Siria y Jordania. "La aplicación de la legislación del Parlamento israelí tendrá consecuencias catastróficas", advirtió, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que se mantenga atenta a la situación.
Lazzarini enfatizó que, en ausencia de un gobierno o administración pública capaces, solamente la UNRWA tiene la capacidad de proporcionar educación a más de 660.000 niños y niñas en Gaza. Sin la presencia de la agencia, advirtió, una generación completa sería privada del derecho a la educación, lo que podría llevar a un incremento de la marginación y el extremismo. Además, en Cisjordania, la eventual desaparición de la UNRWA significaría que al menos 50.000 niños perderían acceso a la educación, afectando también a medio millón de refugiados palestinos en términos de atención médica primaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.