 
                                        El consejero delegado de Volkswagen, Oliver Blume, ha afirmado que la compañía automovilística está en una posición favorable para liderar la transición hacia la movilidad eléctrica, resaltando que uno de cada cinco vehículos de sus marcas ya es eléctrico.
En una entrevista con la agencia DPA, Blume hizo un llamado a las autoridades alemanas y europeas para implementar políticas "coherentes" y "eficaces" que faciliten este cambio. Subrayó la necesidad de mejorar la infraestructura de carga en áreas urbanas y rurales, así como de reducir los precios de recarga y crear programas de subvenciones atractivos.
Blume se mostró positivo sobre el futuro inmediato tanto de Volkswagen como del sector automotriz alemán en general. "Estamos listos para el cambio: actualmente, el 20% de nuestros vehículos ya son eléctricos," expresó con confianza.
Además, urgió a las autoridades alemanas a establecer un marco regulador más "transparente y adaptable" que apoye la electrificación. "Es crucial que Alemania adopte una postura unificada y clara; queremos que la movilidad eléctrica triunfe, pero necesitamos flexibilidad para alcanzar nuestras metas", añadió.
En otro punto de su intervención, Blume destacó que es responsabilidad compartida entre la política, las empresas y la ciudadanía el devolver a Alemania su liderazgo en la industria automotriz. "Está en nuestras manos recuperar la fuerza que tuvimos en el pasado", aseveró.
Después de tres años en la dirección del Grupo Volkswagen y de Porsche, Blume reconoció que la compañía atraviesa "tiempos difíciles" y subrayó la importancia de implementar un control de costos para asegurar su éxito a largo plazo.
A pesar de que Volkswagen reportó un beneficio neto de 4.005 millones de euros en el primer semestre de 2025, esto representa una disminución del 36.5% en comparación con el año anterior. Para ajustar operaciones a la nueva realidad del mercado, el grupo había anunciado recortes que afectarán a 35,000 puestos en Volkswagen, 7,500 en Audi y 4,000 en Porsche.
El panorama para la industria automovilística alemana es desalentador; enfrenta retos como la menor demanda en comparación con otros mercados, una creciente competencia desde China y dificultades para cumplir con las metas climáticas impuestas por la Unión Europea.
En este complicado contexto, Volkswagen ha decidido que su próximo modelo eléctrico más pequeño y accesible, el ID. Cross, se fabricará en Navarra, mientras que otro modelo, el ID. Every1, se producirá en Portugal, aunque este último no llegará al mercado hasta 2027.
Blume confirmó que estas plantas son las únicas en Europa capaces de competir con los costos de producción de las fábricas en Europa del Este e incluso en China.
La industria automotriz alemana contaba con 770,000 empleos y generó más de 540,000 millones de euros en ingresos anuales en 2024. El directivo de Volkswagen se mostró esperanzado en que las empresas alemanas logren recuperar su competitividad.
Por último, Blume mencionó la necesidad de ajustar la producción a la nueva realidad del mercado. "Las ventas en Europa han disminuido un 20% en los últimos cinco años. Estamos revisando nuestras capacidades de producción, y en Volkswagen estamos hablando de una reducción de más de 700,000 vehículos anuales", explicó.
Por último, dejó claro que su liderazgo en Volkswagen y Porsche no es una solución permanente y confía en que el equipo directivo de Porsche pueda revertir la tendencia a la baja en sus ingresos, que se redujeron en un 66% hasta 724 millones de euros en el primer semestre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.