
La ofensiva israelí en Gaza es calificada de "holocausto", alertando sobre un resurgimiento de la barbarie de épocas pasadas
MADRID, 19 de septiembre.
El reconocido actor Lluís Homar se encuentra interpretando al emperador Adriano en una ambiciosa producción que se podrá disfrutar en el Teatro Marquina hasta el 12 de octubre. En un toque de ironía, ha expresado su deseo de que los políticos llenen el teatro y que, quizás, logren "llevarse algo valioso" de la experiencia.
Homar ha enfatizado la figura de un "político humanista" que aboga por un mundo con más bibliotecas, espacios que alimentan el alma. “Como dice la famosa línea de Adriano, ‘todo está por hacer’. La gente en el poder debería acercarse, abrir los ojos y quizá sus corazones sean tocados por lo que experimentan aquí. Es un llamado no solo a los políticos, sino a entender la esencia de lo que es la política hoy en día”, comentó durante la presentación ante los medios.
El actor se sumerge en la complejidad del emperador romano en 'Memorias de Adriano', una obra inspirada en la aclamada novela de Marguerite Yourcenar que explora la existencia y las paradojas de uno de los emperadores más influyentes, originario de España.
Después de hacer hincapié en las fallas de la actual política, Homar ha manifestado su apoyo al Gobierno de España, que ha denunciado con “rechazo total” la situación en Gaza, haciendo al mismo tiempo una poderosa declaración al catalogar la situación como un “holocausto”.
“La situación en Gaza es completamente absurda, es un holocausto. Cualquier esfuerzo por denunciar o detener esto es crucial. Aunque hay un rechazo claro de parte del Gobierno, el verdadero desafío es cómo convertir toda esta brutalidad en una acción colectiva. A veces pienso que estamos retrocediendo un siglo, volviendo a los horrores del nazismo, a los campos de concentración... ¿cómo es posible que después de tanto tiempo estemos viviendo esto nuevamente?” reflexionó Homar, con evidente preocupación.
'Memorias de Adriano', bajo la dirección de Beatriz Jaén, es una colaboración entre el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Teatre Romea de Barcelona, donde se examinan “las crisis contemporáneas de valores políticos y sociales”.
La obra presenta las memorias del emperador a través de una carta imaginaria dirigida a su sucesor, Marco Aurelio, en la que Adriano medita sobre el poder, la muerte, el amor, el arte y la filosofía. La narración, rica en lirismo y admiración por su legado helénico, revela a un líder de extraordinaria sabiduría, pero también lleno de contradicciones y soledad.
Beatriz Jaén ha creado un entorno escénico que resuena con los ecos de la soledad en el poder, el ámbito político, y la construcción de una imagen pública, narrando íntimamente la historia de un hombre en diálogo continuo con su pasado y la historia en general.
El elenco incluye a destacados actores como Clara Mingueza, Álvar Nahuel, Marc Domingo, Xavi Casan y Ricard Boyle.
La primera adaptación de la novela se presentó en España en 1998, con Jean Launay en la adaptación y Maurizio Scaparro como director.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.