24h España.

24h España.

Mañana inicia el Festival, marcado por la crisis en Gaza y con Jennifer Lawrence como figura principal.

Mañana inicia el Festival, marcado por la crisis en Gaza y con Jennifer Lawrence como figura principal.

La 73.ª edición del Festival de San Sebastián rinde tributo a Marisa Paredes con un cartel especial, mientras que el renombrado director J.A. Bayona lidera el jurado del evento.

MADRID, 18 de septiembre.

Este viernes, el Festival de San Sebastián inicia su 73.ª edición, que se extenderá hasta el 27 de septiembre, en un contexto marcado por la crisis en Gaza, particularmente después de que la ONU haya calificado la situación como genocidio por parte de Israel contra la población palestina.

Durante la presentación de esta edición, el Comité de Dirección del festival hizo un llamado urgente por un "alto el fuego inmediato" y por la "liberación de todos los rehenes secuestrados por Hamás". Esta postura ha sido recibida con entusiasmo por cineastas, quienes han instado a certámenes como Venecia y Cannes a no permanecer indiferentes ante las atrocidades en Oriente Medio.

Un claro ejemplo de este apoyo se vio recientemente cuando más de 300 profesionales del cine, incluyendo directores, actores y productores, firmaron una carta pidiendo a Cannes que tomara una postura firme frente al lo que describieron como genocidio en Gaza, a raíz del asesinato de la fotoperiodista Fátima Hassouna.

En el Festival de Venecia, donde también se solicitó una condena más explícita, la película 'La voz de Hind Rajab' acaparó la atención tras recibir una ovación de 24 minutos. La obra relata una llamada real de emergencia hecha por una niña palestina de 6 años a voluntarios de la Media Luna Roja, y ahora estará presente en San Sebastián en la sección Perlak, con sus protagonistas Clara Khoury y Motaz Malhees, quienes también levantaron la voz por Palestina durante el evento italiano.

En otra nota destacada, la actriz Jennifer Lawrence será premiada con el Premio Donostia el 26 de septiembre, convirtiéndose en la persona más joven en recibir este reconocimiento desde su creación en 1986. La actriz de 35 años recibirá el galardón previo a la proyección de su nueva película, 'Die my love', en la que también cumple funciones de productora.

Además, la productora Esther García será homenajead también con un Premio Donostia por su extensa trayectoria en la industria cinematográfica, particularmente por su contribución a El Deseo, la célebre compañía de los hermanos Almodóvar.

El cartel oficial de esta 73.ª edición está dedicado a Marisa Paredes, quien falleció en diciembre pasado, mostrando su imagen festiva en un diseño elaborado por el estudio donostiarra Wallijai, basado en una fotografía de Manuel Outumuro tomada en Madrid en el año 2000 para la revista Fotogramas.

J.A. Bayona, galardonado en 2023 con el Premio del Público por 'La Sociedad de la Nieve', presidirá el jurado de la Sección Oficial, acompañado de personalidades de renombre como Gia Coppola, Laura Carreira, Lali Espósito, Mark Strong, Zhou Dongyu y Anne-Dominique Toussaint.

Rostros icónicos como Juliette Binoche, Paul Dano, y Colin Farrell también formarán parte del festival, mientras que cineastas que presentarán sus obras incluyen a Olivier Assayas, Claire Denis y Jafar Panahi, entre otros.

La Sección Oficial destaca con la competencia de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi por 'Maspalomas', que narra la historia de un hombre de 76 años que, tras un accidente, se ve obligado a volver a ocultar su identidad en una residencia.

Entre las joyas del certamen se encuentra 'Historias del buen valle', un esperadísimo regreso de José Luis Guerín tras casi una década, que se adentra en la vida de un barrio en Barcelona con una notable población migrante, ofreciendo una reflexión humanista sobre la actualidad.

Otros competidores por la Concha de Oro incluyen a Alberto Rodríguez con 'Los tigres' y a Alauda Ruiz de Azúa con 'Los Domingos', que explora la espiritualidad de una joven que considera la vida monacal.

Las producciones españolas estarán en buena compañía, incluyendo '27 noches' de Daniel Hendler, 'Winter of the Crow' de Kasia Adamik, 'Ballad of a small player' de Edward Berger, entre muchas otras destacadas obras de una variada representación internacional.

Si bien hay proyecciones especiales fuera de competencia, como 'Anatomía de un instante', la serie de Alberto Rodríguez sobre el golpe de Estado de Tejero, el festival también presentará obras emocionantes como 'Flores para Antonio', sobre el artista Antonio Flores.

En la sección Perlak, se destaca 'La voz de Hind' y la película 'Ciudad sin sueño' de Guillermo Galoe, así como obras destacadas de directores como Richard Linklater y el premiado cortometraje iraní 'Un simple accidente'.

La rica representación en la sección Made in Spain traería a San Sebastián los trabajos de cineastas contemporáneos relevantes como Albertina Carri, Cesc Gay, y Carla Simón, que enriquecen el panorama cultural del festival.