24h España.

24h España.

Los ataques israelíes en Siria dejan un saldo de 20 fallecidos.

Los ataques israelíes en Siria dejan un saldo de 20 fallecidos.

La Yihad Islámica ha expresado su profundo pesar por la pérdida de varios de sus milicianos en un reciente bombardeo llevado a cabo por el Ejército de Israel en Damasco, la capital siria.

De acuerdo con cifras proporcionadas por el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, la cifra de víctimas mortales debido a estos ataques se ha elevado a 20. Esta organización, que opera desde Londres y cuenta con una red de informantes en Siria, ha detallado que entre los fallecidos se encuentran dos niños y un médico, además de 15 heridos en un ataque en el barrio de Maze.

Asimismo, el informe ha señalado que diez miembros de la Yihad Islámica, un grupo palestino alineado con Irán, perdieron la vida y otros seis resultaron heridos en un ataque dirigido a edificios en Qudsaya, en las proximidades de Damasco.

Desde el lado israelí, se ha confirmado la ejecución de ataques aéreos en lo que se describen como "varios edificios militares" y "sedes" del grupo armado Yihad Islámica en territorio sirio. Las autoridades israelíes han declarado que estas acciones forman parte de su apoyo a Hezbolá en el contexto de los combates en Líbano, afirmando que su objetivo es debilitar la influencia de Israel en la región.

En un comunicado que fue publicado por el periódico palestino 'Filastín', la Yihad Islámica lamentó la muerte de sus milicianos, indicando que su pérdida es un reflejo de la "inmoral agresión israelí" que ha dirigido sus ataques hacia la capital siria. Además, el grupo afirmó que este acto de violencia subraya el fracaso militar de Israel para contrarrestar efectivamente a las fuerzas de resistencia, especialmente en la Franja de Gaza y el sur de Líbano, donde han estado surgiendo intensos enfrentamientos en las últimas semanas.

El grupo también desestimó las afirmaciones israelíes sobre los objetivos de estos ataques, calificándolas como "una mera invención de heroísmo imaginario", y subrayó que estas hostilidades solo incrementarán su determinación de continuar con su lucha y resistencia.

Por otro lado, medios de comunicación iraníes, como la agencia Tasnim, han negado la veracidad de los informes que sugerían que Ali Larijani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, había sido una de las víctimas de los bombardeos israelíes en Damasco.

Ante esta escalada de violencia, António Guterres, secretario general de la ONU, ha expresado su "profunda preocupación" por la posibilidad de un conflicto más amplio en una región ya de por sí inestable. Su portavoz, Stéphane Dujarric, ha comunicado que Guterres advierte sobre el riesgo de que un simple "error de cálculo" podría agravar aún más la situación. El llamado a la moderación y al diálogo ha sido incesante por parte de la comunidad internacional.

Israel justifica sus ataques en territorio sirio al argumentar que su objetivo es impedir el establecimiento de bases iraníes en la región, así como la supuesta transferencia de armamento a Hezbolá. Desde el inicio del conflicto en 2011, Irán ha respaldado al régimen de Damasco, y Israel ha intensificado los bombardeos en el área en respuesta a la creciente influencia iraní.

En el contexto actual, la tensión sigue en aumento, con Israel llevando a cabo múltiples ataques aéreos en territorio sirio con la intención declarada de evitar que Hezbolá reciba armamento crucial desde Siria, especialmente tras el inicio de la invasión de Líbano el 1 de octubre y el resurgimiento de enfrentamientos hace más de un año con el grupo libanés.