 
                                        En los últimos meses, Madrid ha sido testigo de una notable disminución del 8% en el tráfico humano hacia las páginas de Wikipedia, tendencia que se da a la par del creciente uso de bots, impulsados por el auge de la inteligencia artificial generativa y su impacto en la búsqueda en línea.
La Fundación Wikimedia reveló a principios de este año que el tráfico había experimentado cambios significativos, destacando un aumento en las demandas provocadas por los 'bots'. Estos automatismos recopilan contenido de Wikipedia para alimentar modelos de IA y nuevos motores de búsqueda que utilizan esta tecnología para innovar en la manera que accedemos a la información.
Esta transformación en los patrones de tráfico ha llevado a la Fundación a actualizar sus sistemas de detección. Los 'bots', cada vez más sofisticados, han comenzado a eludir las medidas que se utilizan para rastrear su actividad, lo que complica la situación para los administradores del sitio.
Desde abril, el análisis de datos ha confirmado la tendencia a la baja en las visitas humanas. A este respecto, los representantes de Wikimedia señalan que el descenso, comparado con el mismo periodo del año anterior, refleja el cambio en los hábitos de búsqueda de las nuevas generaciones, que optan más por las redes sociales que por las páginas web tradicionales.
A pesar de esta disminución en el tráfico humano, Wikimedia sostiene que es positivo que los servicios basados en inteligencia artificial se alimenten del contenido de Wikipedia. Sin embargo, advierten que los motores de búsqueda, chatbots y plataformas sociales que emplean este contenido deben asegurar un acceso sostenible a Wikipedia, garantizando que el conocimiento gratuito, esencial para tantos usuarios, continúe fluyendo.
La Fundación Wikimedia defiende que Wikipedia es el único recurso de su tipo que se rige por estrictos estándares de verificabilidad, neutralidad y transparencia, y que sigue siendo crucial para satisfacer las necesidades informativas diarias de los usuarios de manera casi imperceptible.
Lejos de ver a la inteligencia artificial como una amenaza, Wikimedia ha comenzado a implementar medidas proactivas para adaptarse a estas nuevas realidades. Están desarrollando nuevas políticas y marcos que permitirán un uso responsable del contenido de Wikipedia a gran escala.
Asimismo, han introducido dos nuevos equipos de lectores para brindar frescura en las ideas y han optimizado su editor, permitiendo que los colaboradores puedan hacer aportaciones a Wikipedia desde dispositivos móviles. A través de su proyecto Future Audiences, también están explorando cómo llevar el conocimiento libre de la enciclopedia a las plataformas sociales, garantizando su relevancia en la era digital.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.