24h España.

24h España.

Los coches de segunda mano alcanzan un nuevo máximo histórico, con un incremento del 8,7% en julio, llegando a los 17.795 euros.

Los coches de segunda mano alcanzan un nuevo máximo histórico, con un incremento del 8,7% en julio, llegando a los 17.795 euros.

En un contexto de creciente dinamismo en el mercado automovilístico, el precio medio de los vehículos de ocasión en España ha marcado récords históricos. Según los datos revelados recientemente por Coches.net, durante julio, se ha producido un notable aumento del 8,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando la mayor alza en los últimos 30 meses.

Con un precio promedio de oferta que se eleva a 17.795 euros, este valor representa el máximo absoluto registrado en dos años. Aunque el incremento mensual del 1,5% puede parecer moderado, contrasta marcadamente con los descensos continuos observados en los últimos nueve meses, lo que sugiere un posible cambio en la tendencia del mercado de vehículos de segunda mano.

Al examinar la situación por tipos de combustible, se hace evidente que los motores tradicionales continúan siendo los preferidos entre los consumidores. Los autos de gasolina han alcanzado un precio medio de 17.220 euros, con una subida del 8,3% en comparación con julio de 2024. En el caso de los vehículos diésel, su precio se sitúa en 14.095 euros, aumentando un 5,5% interanual.

Sin embargo, los números también revelan un escenario menos favorable para los vehículos eléctricos e híbridos, que continúan en una tendencia descendente. Su precio medio ha caído a 30.553 euros, lo que representa una disminución del 6,4% en comparación con el año pasado, lo que podría señalar una falta de interés creciente por este tipo de motorización en el mercado de ocasión.

El análisis de los precios según la antigüedad de los vehículos revela una polarización significativa. Los autos con más de 20 años han visto un aumento notable del 15%, alcanzando un precio promedio de 5.905 euros. También los coches de entre 16 y 20 años (+12,3%) y los de 11 a 15 años (+9,5%) muestran un interés prominente, evidenciando una fuerte demanda por estos segmentos más veteranos.

En contrario, los vehículos seminuevos, es decir, aquellos con menos de un año de antigüedad, han experimentado un descenso en su precio medio del 7,5%, ubicándose en 36.889 euros. Este segmento parece ser la única área en declive significativo, lo cual podría ofrecer oportunidades atractivas para los compradores que busquen un automóvil casi nuevo a un precio más accesible. Los coches entre 1 y 3 años han visto un leve aumento del 1,4%, mientras que aquellos de 4 a 5 años han crecido un 3,4%.

La evolución en el precio de los vehículos seminuevos señala una tendencia a la baja que se consolida. Tras una caída del 9,5% en junio, los descensos interanuales han continuado y en julio se ha observado un nuevo descenso del 7,5%. Esta tendencia a la baja es un punto de inflexión dentro del contexto general de incrementos en otros segmentos del mercado.

En un análisis a nivel regional, el informe muestra incrementos excelentes, aunque con variaciones significativas entre las comunidades autónomas. Navarra destaca con el mayor aumento a nivel nacional, alcanzando un 20%, seguida de Canarias (15,5%) y La Rioja (14,7%). Además, regiones como Asturias, Extremadura y Murcia también experimentan aumentos superiores al 10%.

Por otro lado, el País Vasco continúa siendo la comunidad donde los vehículos de ocasión tienen un precio más elevado, con una media de 19.529 euros, seguido de Cataluña y Madrid con 19.422 euros y 19.331 euros, respectivamente. En contraste, La Rioja, Canarias y Extremadura presentan precios medios significativamente más bajos, lo que revela disparidades que pueden llegar hasta los 4.000 euros en diferentes partes de España.