Los coches eléctricos de segunda mano bajan un 10,3% en precio, alcanzando un promedio de 30.626 euros hasta septiembre.
La popularidad de los automóviles eléctricos de segunda mano ha observado un notable incremento del 35% durante el último año, mientras que sus precios continúan en descenso. Según el informe trimestral "Electricar VO de 2025", realizado por coches.net y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), el precio medio de un coche eléctrico usado ha caído un 10,3%, situándose en 30.626 euros.
A pesar de que los precios siguen cayendo, la tendencia muestra signos de estabilización después de un prolongado periodo de descensos. En comparación con agosto, donde la reducción fue del 12,3%, y de julio, con una caída del 12%, se observa una moderación que podría indicar un cambio en la dinámica del mercado.
El análisis detalla que, en un margen de poco más de dos años, el precio medio de estos vehículos ha disminuido significativamente, pasando de 36.827 euros en enero de 2024 a algo más de 30.000 euros en septiembre de 2025. Esta bajada de más de 6.500 euros ha hecho más accesible la adquisición de vehículos eléctricos de ocasión, cerrando algunas de las brechas de precio con respecto a los automóviles de combustión interna.
Tal tendencia de reducción de precios se refleja en la mayoría de las comunidades autónomas, siendo las más notorias las caídas en el País Vasco (-23,7%), Asturias (-21,1%), Galicia (-15,9%), Cantabria (-13,7%) y la Comunidad Valenciana (-13,2%). Sin embargo, La Rioja presenta una excepción, marcando un aumento del 30,9% debido a su escasa oferta en el mercado.
Los precios actuales de los coches eléctricos de segunda mano en España varían significativamente, desde 27.935 euros en Madrid hasta cifras más elevadas como 36.595 euros en Navarra y 34.830 euros en Baleares, que se posicionan como las autonomías más caras para este tipo de vehículos.
Si se efectúa un análisis más detallado de los precios en comparación con hace dos años, se evidencia que comunidades como Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana han visto descensos de hasta 5.000 euros, convirtiendo estos vehículos en opciones considerablemente más accesibles para los compradores. Así, adquirir un coche eléctrico usado hoy puede costar un 20% menos que en años anteriores, lo que está empezando a cambiar la percepción sobre esta forma de movilidad.
Hasta finales de septiembre de este año, se han vendido 20.169 coches eléctricos de ocasión, lo que representa un aumento del 24% en comparación con el mismo periodo en 2024. De este total, la mayoría, alrededor del 80%, son vehículos eléctricos con menos de cinco años de antigüedad, destacando que el 24% de ellos son modelos seminuevos.
El Tesla Model 3 se mantiene como el modelo de coche eléctrico de ocasión más vendido en España, con 1.773 unidades despachadas hasta septiembre, lo que equivale a un impresionante incremento del 133%. Le siguen el Fiat 500e y el Renault Zoe, con 932 y 895 unidades vendidas, respectivamente, consolidándose ambos como opciones populares entre los consumidores españoles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.