Los contratos en el sector de la hostelería disminuyen un 1,5% justo antes del inicio de las vacaciones de verano.

El panorama laboral en el sector de la hostelería en España ha dado un giro inesperado en los primeros seis meses de 2025, con un descenso notable en la contratación. Las cifras revelan que la caída más drástica tiene lugar en Extremadura, donde se ha registrado una baja del 6,6%, y en la Comunidad de Madrid, con un descenso del 5,5%.
De acuerdo a los informes proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), los contratos en el rubro de la hostelería han decrecido un 1,5% en comparación con el año anterior. Entre enero y junio, se contabilizaron más de 1,25 millones de contratos, un número que contrasta con los 1,272 millones alcanzados en 2024, lo que sugiere un enfriamiento en la demanda de profesionales del sector.
Este contexto paradójico se produce en un momento en que el turismo en España se encuentra en auge, proyectando la posibilidad de alcanzar nuevos récords de llegadas de visitantes en 2025. En 2024, el país ya había superado la cifra de 93,8 millones de turistas internacionales, marcando un incremento del 10,1% en comparación con el año anterior, lo que indica que el sector turístico se recupera con fuerza después de la crisis provocada por la pandemia.
A pesar del boom turístico, los números de contratación en hostelería muestran una tendencia opuesta. Distintas interpretaciones apuntan a que este descenso podría estar ligado a una normalización del mercado después de la recuperación post-COVID, así como a un equilibrio creciente entre la oferta y la demanda de personal en el ámbito hostelero. Ana Hervás, directora regional de Randstad Trabajo Temporal, señala que es probable que los meses de verano traigan un aumento en la contratación.
Andalucía se posiciona como la comunidad con la mayor cantidad de contratos en el sector, acumulando 251.075 registros, aunque esto representa una bajada del 1,4% en relación al año anterior. Le siguen Cataluña con 163.854 contratos (una caída del 4,3%), y la Comunidad Valenciana, que a diferencia de otras, ha experimentado una leve subida del 1,2% al llegar a 134.054 contratos. La Comunidad de Madrid reporta 132.048 contratos, evidenciando una disminución del 5,5% también.
En el archipiélago balear, que usualmente se beneficia del turismo, el registro de contratos ha bajado un 2,8%, totalizando 87.652 hasta la fecha, mientras que Canarias destaca con un incremento del 1,5%, alcanzando 63.163 contratos.
Por otro lado, las comunidades que menos actividad han reportado en la contratación en hostelería incluyen a La Rioja con 8.591 contratos, Navarra con 13.903 y Cantabria con 19.408. Extremadura y Asturias también están en la parte baja de la tabla, con 24.892 y 26.856 contratos, respectivamente.
El análisis sugiere que las comunidades que han registrado un mayor crecimiento interanual son Asturias, con un aumento del 6,1%, y Aragón, con un 5,5%. Por el contrario, las caídas más acentuadas han sucedido en Extremadura y la Comunidad de Madrid, seguidas por regiones como Murcia, País Vasco y Cataluña.
En cuanto a los perfiles más solicitados en el sector, se encuentran camareros, ayudantes de cocina, cocineros y personal de limpieza, quienes deben contar con flexibilidad para trabajar en horarios irregulares, incluyendo fines de semana y festivos. La experiencia previa, especialmente en entornos de alta demanda, es un atributo altamente valorado.
Las habilidades más relevantes para estos puestos incluyen la atención al cliente, la rapidez del servicio y capacidad de trabajo bajo presión. El conocimiento de sistemas de reservas y protocolos de seguridad también son indispensables, así como la fluidez en idiomas como inglés, francés o alemán, especialmente en áreas turísticas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.