24h España.

24h España.

Los jóvenes talentos de LaLiga superan los 1.460 millones de euros en valor de mercado, liderando Europa.

Los jóvenes talentos de LaLiga superan los 1.460 millones de euros en valor de mercado, liderando Europa.

El fútbol español está viviendo un momento dorado en lo que respecta al desarrollo y valorización de sus jóvenes talentos, según un reciente estudio de LaLiga. En su informe, se revela que el conjunto de canteranos en los clubes de la liga ha alcanzado un impresionante valor de 1.460 millones de euros, colocándose como líder indiscutible en este aspecto a nivel europeo.

Este análisis pone de manifiesto una clara tendencia creciente en el valor de estos futbolistas, que supera a las cifras de otras grandes ligas como la Premier League, que registra 1.070 millones, y la Bundesliga, que se queda en 960 millones. Las cifras son igualmente contundentes cuando se comparan con la Serie A y la Ligue 1, cuyos valores son de 890 millones y 760 millones, respectivamente.

En la reciente ventana de fichajes, los clubes españoles han alcanzado un hito histórico al generar 289 millones de euros en transacciones relacionadas con jugadores formados en sus academias. Este aumento se traduce en un crecimiento notable de los ingresos derivados de traspasos de canteranos: en solo cinco años, la proporción ha subido del 27% al 45%, superando de forma significativa a otras ligas europeas, donde la Bundesliga se queda en un 31%, la Serie A en un 28%, la Ligue 1 en un 26% y la Premier League en un 22%.

LaLiga también subraya que este crecimiento no se circunscribe únicamente a los clubes más conocidos, como Real Madrid y FC Barcelona. Al analizar las cifras excluyendo a estos gigantes, el porcentaje de ventas de canteranos se mantiene en un sólido 43%, lo que subraya una tendencia estructural en el ecosistema de LaLiga y el papel fundamental de los clubes de menor tamaño en este panorama.

El informe pone de relieve que este aumento en la valorización de los canteranos no limita la retención de talento, sino que, por el contrario, asegura que LaLiga es la más generosa en términos de oportunidades para sus jóvenes jugadores. En la temporada 2024/25, un 19,8% de los minutos jugados corresponden a futbolistas de la cantera, en clara ventaja respecto a la Ligue 1 (13,5%), la Bundesliga (7%), la Premier League (6,4%) y la Serie A (5,5%). Esta tendencia fortalece la posición de España como el entorno más eficiente en la integración de talento local.

Juan Florit, responsable de Proyectos de Fútbol de LaLiga, comenta sobre los datos: “El estudio confirma que la inversión en la base rinde frutos tanto en el ámbito deportivo como económico. La cantera representa un activo estratégico para nuestros clubes y es un sello distintivo del fútbol español. España se destaca por formar mejor, retener más y gestionar la venta de jugadores de manera sostenible. Nuestro objetivo es continuar consolidando y expandiendo este modelo”.

Adicionalmente, el sistema competitivo en España facilita que los jóvenes futbolistas acumulen experiencia desde etapas tempranas, llegando al fútbol profesional con hasta 500 partidos oficiales en sus piernas. Esta rica formación, que se traduce en éxito internacional, también se refleja en la composición de los canteranos, donde el 91% son nacionales, fomentando así la identidad y sostenibilidad del deporte y contribuyendo al éxito de las selecciones nacionales.

Desde 2014 hasta 2024, las selecciones españolas se han erigido en campeonas en un distintivo número de competiciones internacionales, sumando un total de 16 títulos y 14 subcampeonatos, superando a otras naciones como Alemania y Francia. Este éxito se ha visto respaldado por iniciativas como el Plan Nacional de Mejora y Optimización de Canteras y ajustes regulatorios que facilitan la inclusión de canteranos en las normativas económicas.