
La Junta Directiva de la Academia de Cine ha aprobado las bases de la 39 edición de los Premios Goya, que incluyen medidas controvertidas como la exclusión de películas que hayan estado disponibles en línea antes de su estreno en cines y la prohibición de bandas sonoras creadas por Inteligencia Artificial.
Según la Academia, se ha cambiado el vocabulario utilizado en las bases, se han ampliado las posibilidades para las películas europeas que pueden optar al premio a mejor película y se han establecido nuevas reglas para la música original, asegurando que no haya sido producida por Inteligencia Artificial.
Además, se ha añadido la necesidad de contar con una autorización firmada por los actores y actrices revelación para participar en la ceremonia, se ha ampliado la duración máxima de los cortometrajes y se han establecido nuevos criterios de selección basados en méritos obtenidos en festivales.
Las bases de los Premios Goya también contemplan que los miembros asociados podrán votar en todas las categorías en la segunda ronda, siempre que cuenten con más de seis meses de antigüedad y estén al corriente de las cuotas. Las productoras ya pueden empezar a inscribir sus trabajos para la próxima edición.
La gala de la 39 edición de los Premios Goya se llevará a cabo en Granada el próximo 8 de febrero, sucediendo a Valladolid como sede de la ceremonia de premiación cinematográfica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.