
MADRID, 30 de enero. Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), reafirmó su determinación de continuar en su cargo a pesar de la sombra de una posible inhabilitación. Afirmó que no contempla otra opción más que seguir liderando la entidad, incluso si el Tribunal Supremo confirma su inhabilitación el próximo 5 de febrero. Louzán, quien expresó su “firme creencia en la justicia”, también anunció que Kuwait y Estados Unidos han mostrado interés en ser los anfitriones de la Supercopa de España, insistiendo en que durante la última edición, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, presuntamente faltó al respeto a directivos de la federación.
“No me planteo otra posibilidad, porque tengo una profunda fe en la justicia”, enfatizó Louzán en el programa 'El Cafelito de Josep Pedrerol', de Europa Press, al referirse a su posible permanencia en la presidencia de la RFEF. Este ex presidente de la federación gallega se enfrenta a una condena de siete años por prevaricación, aunque aún se encuentra en un proceso de apelación ante el Tribunal Supremo, que emitirá su decisión el 5 de febrero. Su condena se deriva de un caso en el que otorgó una subvención de 86.331 euros para mejorar un campo de fútbol, considerada ilegal por la jueza inicial por no cumplir con las normativas de contratación estatales.
Louzán, convencido de la legalidad de sus acciones, manifestó: “Confío plenamente en lo que hicieron los técnicos. Mi único papel fue participar en la junta que aprobó el proyecto. Estoy tranquilo; aquí nadie se ha llevado nada”, destacó, reafirmando su voluntad de continuar al frente de la RFEF. “Estoy seguro de que esto es un asunto de interpretación”, agregó, relatando su fuerte fe en el sistema judicial español.
El presidente también defendió la decisión de celebrar la Supercopa de España en Arabia Saudí, a la que apoya, a pesar de las propuestas de otros lugares. “Hemos recibido ofertas de Kuwait y Estados Unidos, pero existe un contrato con Arabia hasta 2028”, subrayó, aclarando que estos acuerdos son firmes.
En torno a la reciente edición de la Supercopa, Louzán mencionó que los acontecimientos estuvieron marcados por la inscripción de Dani Olmo bajo circunstancias excepcionales, afirmando que la Federación actúa conforme a la legislación. “El Consejo Superior de Deportes debe tener sus razones para conceder la medida cautelar. Nos han solicitado documentación tanto a nosotros como a LaLiga, y ahora deben tomar una decisión”, añadió.
Acerca de las controversias con Joan Laporta, Louzán sostuvo que el presidente del FC Barcelona profirió insultos a directivos de la RFEF y citó testimonios periodísticos que respaldan su alegación. “Parece que sí hubo insultos a los directivos presentes. A mí no me ofendió directamente, aunque al día siguiente se disculpó a su modo, mencionando que el fútbol es una pasión”, narró. Louzán se mostró esperanzado en que las relaciones se normalicen.
El presidente abordó también el futuro del fútbol femenino en Arabia Saudí, donde hay un creciente interés por promover este deporte entre las mujeres. “Recientemente, las mujeres no podían jugar al fútbol en Arabia, y ahora asisten a los estadios y participan activamente. A veces, hay que apoyar la evolución de un país”, afirmó, destacando los logros sociales en esa nación.
En su afán por mejorar el formato de la Copa del Rey, Louzán presentó su propuesta de que los primeros emparejamientos se basen en la proximidad geográfica. “Queremos que cambie el atractivo del torneo. La emoción ha aumentado, pero hay aspectos que podemos mejorar”, comentó, anunciando la creación de un nuevo órgano arbitral que contará con la colaboración de LaLiga y la Liga F.
“Crearemos un comité técnico de árbitros para trabajar de manera conjunta; hasta ahora, cada uno operaba en su propio espacio. Esta es una idea que surge de mí, no de Tebas”, subrayó el gallego, quién también se refirió a la ‘lamentable y denigrante’ situación del caso Negreira. “Si se confirman los hechos, sentiré vergüenza, pero estoy convencido de que no hubo influencia arbitral”, expresó.
Sobre el Mundial de 2030, Louzán reafirmó su objetivo de que Valencia sea una de las sedes, asegurando que está trabajando para que esto se concrete. “Confío plenamente en que así será. No podemos permitir que España no tenga un estadio como el Nuevo Mestalla en el Mundial de 2030. Va a ser el estadio más moderno”, subrayó, aunque no reveló qué otras sedes podrían prestar su lugar para facilitar la inclusión de Valencia.
Respecto a la final del Mundial, Louzán dejó claro su deseo de que se celebre en el Santiago Bernabéu. “Es la capital de España y el estadio con mayor capacidad. La capital debe ser sede de una final mundialista. Y si la final se celebrara en Barcelona, tampoco habría problema”, agregó. Asimismo, anunció que la selección contará con un nuevo director deportivo, “una figura relevante en el fútbol español”.
Finalmente, Louzán reflexionó sobre el “enfrentamiento muy fuerte” entre Luis Rubiales y Javier Tebas, enfatizando que no tenía interés en alinearse con ninguno de los dos. “Intenté que mi relación con Javier no perjudicara los intereses de la Federación. Rubiales sabía de mi buena relación con Tebas, lo que le molestaba. Hubo un tiempo en que la tensión fue palpable, especialmente porque yo no voté a favor de Rubiales”, concluyó, evitando calificar públicamente la gestión de Rubiales al frente de la RFEF. “Algunas cosas las hizo bien, pero su legado está bastante juzgado en la sociedad”, cerró.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.