24h España.

24h España.

Luis García Montero: "El Instituto Cervantes mantiene lazos con la RAE".

Luis García Montero:

En una reciente declaración, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha afirmado que no ha habido ruptura alguna en las relaciones con la Real Academia Española (RAE), a pesar de las controversias generadas por sus comentarios sobre la dirección de la RAE, encabezada por Santiago Muñoz Machado. En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Perú, García Montero había expresado su preferencia por un líder académico con un enfoque en la filología, en lugar de un jurista como Muñoz Machado.

García Montero insistió en que el Instituto Cervantes ha mantenido siempre sus puentes con instituciones como la RAE. En un encuentro con periodistas donde presentó el anuario 'El español en el mundo 2025', enfatizó que su comentario sobre la RAE no debía interpretarse como un ataque, sino como una preferencia profesional. Además, mostró admiración por el trabajo de destacados filólogos que han formado parte de la Academia en el pasado, aunque evitó hacer mención del actual director.

El respeto mutuo entre el Cervantes y la RAE fue un tema central en las declaraciones de García Montero. El director del Cervantes reafirmó su compromiso de colaborar con la Academia, siempre que ello contribuya positivamente al desarrollo del idioma. Esta postura se produjo tras la respuesta inmediata de la RAE, que calificó las palabras de García Montero como un ataque hacia Muñoz Machado y defendió su gestión como excepcional durante siete años.

A pesar de la oportunidad proporcionada por el congreso en Perú para resolver diferencias, los dos directores protagonizaron una conferencia de prensa marcada por la tensión. García Montero dejó claro que había más tiempo para hablar sobre el futuro de la Academia, una afirmación que provocó una respuesta evasiva por parte de Muñoz Machado.

Desde la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMyP) también se emitieron declaraciones en respaldo de Muñoz Machado, rechazando lo que consideraron críticas infundadas. Fuentes de la RAE describieron el ataque de García Montero como algo personal e incomprensible, mientras que otros académicos, como Álvaro Pombo y Arturo Pérez-Reverte, condenaron sus comentarios, llamando a García Montero "mediocre" y sugiriendo que el Ministerio de Asuntos Exteriores pretendía interferir en la RAE.

A pesar de estas tensiones, la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) salió en defensa de García Montero, elogiando su papel de liderazgo en la promoción de la cultura y lengua españolas. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, que supervisa al Cervantes, se ha mantenido al margen de la controversia, aunque su colega de Cultura, Ernest Urtasun, mencionó con buenos ojos el trabajo realizado por García Montero.

El Partido Popular, en una maniobra política, ha exigido al gobierno que aclare su postura respecto a las declaraciones del director del Cervantes, retractándose de lo que consideran un ataque a la RAE. Añaden que la independencia de la Academia debe ser preservada frente a lo que ellos ven como "injerencia ideológica" del Ejecutivo.

Con un 56% de su presupuesto proveniente del Ministerio de Asuntos Exteriores, y más del 80% de la financiación de la RAE procediendo de entidades públicas, la disputa pone de relieve las complejas interacciones entre estas instituciones y el impacto de la política en la promoción de la lengua española.