El conflicto en Oriente Medio ha tomado un nuevo rumbo tras las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, quien ha manifestado su intención de reconocer al Estado palestino en el marco de una próxima conferencia internacional sobre Palestina programada para junio en Nueva York.
Durante una entrevista con el canal France 5 mientras se encontraba en Egipto, Macron destacó la importancia de esta conferencia, que co-presidirá junto a Arabia Saudí, subrayando la necesidad de avanzar hacia un reconocimiento mutuo. "Este paso no es una maniobra para complacer a nadie, sino que es un acto que considero justo en el contexto del conflicto", enfatizó.
El presidente francés manifestó que está decidido a participar en una "dinámica colectiva" que fomente el entendimiento y la paz en la región. "Debemos dar pasos firmes hacia el reconocimiento de Palestina y en los próximos meses esperamos hacerlo", afirmó con firmeza.
Sin embargo, la respuesta desde Israel no se hizo esperar. Gideon Saar, ministro de Exteriores del país, repudió la propuesta de Macron, advirtiendo que un reconocimiento unilateral de Palestina alentaría el extremismo y fortalecería a grupos como Hamás. "Acciones como esta no contribuirán a la paz ni a la estabilidad en nuestra región, sino que la alejarán aún más", expresó en un comunicado difundido a través de su perfil en la red social X.
A pesar de las tensiones, la mayoría de los países que han reconocido el Estado palestino se localizan en África, Asia y América del Sur. Recientemente, en mayo de 2024, naciones como España, Noruega e Irlanda se sumaron a este reconocimiento, argumentando que era un paso necesario para desencadenar un cambio en el paradigma que permita avanzar hacia una solución de dos Estados.
A pesar del reconocimiento por parte de más de 140 países, los esfuerzos de Palestina por convertirse en un Estado miembro de pleno derecho en la ONU continúan siendo insuficientes debido a la falta de apoyo en el Consejo de Seguridad, donde el apoyo de Estados Unidos ha sido un obstáculo. En su último intento, el 18 de abril de 2024, recibió votos favorables de doce países, incluyendo a potencias como Rusia y China, pero el veto estadounidense frustró nuevamente sus aspiraciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.