24h España.

24h España.

Madrid acoge una exposición de 435 piezas que celebra la mujer y la cultura indígena mexicana, fruto de la colaboración entre España y México.

Madrid acoge una exposición de 435 piezas que celebra la mujer y la cultura indígena mexicana, fruto de la colaboración entre España y México.

El próximo 31 de octubre, Madrid se convertirá en un escenario de celebración cultural con la inauguración de la exposición titulada 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena'. Este evento es el resultado de una colaboración sin precedentes entre varias instituciones destacadas, incluyendo la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), el Ministerio de Cultura de España, el Instituto Cervantes y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Con un impresionante conjunto de 435 piezas que abarcan la vasta riqueza cultural de México, esta exposición busca no solo desenterrar la historia de las culturas originarias, sino también resaltar el papel crucial que desempeñan las mujeres en las comunidades indígenas a lo largo de los siglos. Este proyecto binacional es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la conexión entre España y México, a través de un enfoque en la igualdad y el reconocimiento del pasado compartido de ambos países.

Esta exhibición marca un hito, siendo la primera vez que cuatro instituciones españolas de renombre colaboran en una muestra internacional de tal envergadura, distribuyéndose en más de 1.000 m² de espacio dedicado a la exploración de la vida y contribuciones de las mujeres indígenas. El Museo Arqueológico Nacional analizará el contexto social de estas mujeres desde la época prehispánica hasta la actualidad en su sección 'El ámbito humano'.

Por otro lado, la Fundación Casa de México en España propondrá un viaje introspectivo a 'El ámbito divino', donde se profundizará en las creencias espirituales y rituales que forman parte de la vida cotidiana de diversas culturas indígenas. A su vez, el Instituto Cervantes presentará la vitrina 'Historias tejidas', que se centrará en la riqueza del arte textil como medio de expresión cultural entre las mujeres indígenas.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, por su parte, ofrecerá un vistazo al poder de las mujeres de la élite gobernante de la época maya con la presentación del ajuar funerario de 'La Señora Tz’aka’ab Ajaw, la "Reina Roja" de Palenque', una figura emblemática de hace más de mil años que simboliza la relevancia de las mujeres en la historia.

La exhibición, que dio comienzo el 3 de octubre con la apertura de 'El ámbito divino', se inaugurará oficialmente en conjunto el 31 de octubre y permanecerá abierta al público en la capital española hasta el primer trimestre de 2026. Además, se complementará con una serie de actividades culturales y educativas que culminarán con la participación de México como País Socio en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de 2026, ampliando así el alcance de esta significativa celebración cultural.