Madrina exige creación de unidades contra violencia vicaria y retorno del Defensor del Menor tras asesinato en Bilbao.
MADRID, 2 de junio
La Fundación Madrina ha hecho un llamado urgente a la atención sobre la alarmante realidad que enfrenta la infancia en España debido a la escasez de medidas preventivas institucionales, la falta de protocolos estandarizados y la preocupante invisibilidad estadística que rodea la violencia vicaria, dejando en una situación vulnerable a miles de menores.
En el contexto del trágico asesinato de una menor en Bilbao a manos de su padre, la organización ha señalado que, a pesar de que la violencia vicaria está reconocida legalmente, no existe un registro oficial que la documente en el país. Además, han denunciado que solo cuatro comunidades autónomas disponen de un defensor del menor y han cuestionado la falta de una figura nacional que se encargue de proteger los derechos de los niños en esta materia.
Fundación Madrina también ha criticado el régimen de visitas desregulado que permite a agresores con antecedentes o comportamientos violentos acceder a sus hijos sin supervisión. En su análisis, enfatizan la necesidad urgente de establecer protocolos de detección temprana que puedan identificar el riesgo en estos casos.
Ante esta problemática, la organización demanda la creación de unidades especializadas en violencia vicaria, así como una reforma legal que defina la violencia contra los menores como un delito independiente. Además, exigen la suspensión inmediata y cautelar del régimen de visitas en situaciones de riesgo, la implementación de protocolos obligatorios y la constitución de un registro estatal unificado que aborde esta cuestión de manera integral.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.