24h España.

24h España.

Maduro alerta sobre la presencia de barcos y un submarino nuclear de EE.UU. que amenazan a Venezuela.

Maduro alerta sobre la presencia de barcos y un submarino nuclear de EE.UU. que amenazan a Venezuela.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha lanzado una contundente crítica este lunes durante su intervención en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde denunció la inminente amenaza que representa la presencia militar de Estados Unidos en la región, enfatizando un despliegue inusitado de hasta ocho buques de guerra y un submarino nuclear en el mar Caribe.

Durante la cumbre virtual, Maduro expresó con firmeza que este tipo de acciones militaristas constituyen "la mayor amenaza jamás afrontada por América Latina". El mandatario indicó que este armamento, que incluye 1,200 misiles, es una manifestación de la presión militar ejercida por Estados Unidos sobre su país, lo cual, a su juicio, no solo pone en peligro a Venezuela, sino también a toda la región.

Maduro calificó esta maniobra como “una amenaza extravagante, inmoral e injusta”, y defendió que Venezuela se encuentra en un estado de máxima preparación para hacer frente a cualquier eventualidad. "Ante la intensa presión, respondemos con una firme defensa", sostuvo el mandatario.

El presidente venezolano señaló específicamente al secretario de Estado Marco Rubio, al que vinculó con la “mafia de Miami”, argumentando que sus acciones podrían llevar a un conflicto armado en Suramérica y afectar seriamente el legado del expresidente Donald Trump. “Rubio busca ensuciar el apellido Trump con sangre latina”, comentó Maduro, alertando sobre los peligros de tal escalada de tensión.

Maduro también abordó el papel de ciertas figuras en la política internacional, sugiriendo que la influencia de grupos extremistas está moldeando una agenda militar y hostil hacia América Latina. "La mafia de Miami ha tomado las riendas del poder político en Washington, y su visión extremista está amenazando la estabilidad de toda una región”, subrayó el líder venezolano.

En la misma intervención, Maduro condenó la complicidad de Rubio con el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, al mencionar que la producción de cocaína en Colombia, que transita por Ecuador hacia Estados Unidos, señala un problema estructural en la región. “Noboa ha sido señalado por organismos internacionales como un aliado de grupos criminales, y no representa los intereses de su pueblo”, argumentó Maduro.

El presidente venezolano también hizo hincapié en cómo las empresas de Noboa están involucradas en el tráfico de drogas, mientras que Estados Unidos opta por el silencio cómplice, pues anhela mantener a líderes que defiendan sus intereses.

En su discurso, Maduro reafirmó su posición respecto a los vestigios del colonialismo que aún perduran en la política internacional, afirmando que algunos todavía intentan imponer un dominio sobre América Latina. "Los vestigios del colonialismo siguen presentes, y aquellos que sostienen una visión supremacista nos miran con desprecio", agregó el mandatario.

Además, el dirigente venezolano expresó su agradecimiento al pueblo estadounidense, destacando que cada vez más ciudadanos se oponen a la guerra y apoyan la paz en la región. "El pueblo de EE.UU. está comprendiendo que debe evitar que su gobierno impulse una guerra en América Latina", resaltó.

Maduro también mencionó el apoyo de los países del Caribe en la lucha por la paz y la defensa de la integridad, afirmando que estas naciones están unidas en el compromiso de hacer de la región un territorio desarmado.

Finalmente, el presidente venezolano advirtió que su país está preparado para una defensa firme si se ve amenazado, afirmando que, en caso de agresiones, Venezuela respondería con determinación para salvaguardar su soberanía y derechos. "Si somos atacados, levantaremos nuestras voces y armas en defensa de nuestra nación", concluyó.