24h España.

24h España.

Maíllo (IU) urge a intensificar la presión en el Gobierno y movilizarse contra el aumento del gasto militar del PSOE.

Maíllo (IU) urge a intensificar la presión en el Gobierno y movilizarse contra el aumento del gasto militar del PSOE.

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha expresado su preocupación por la postura del PSOE en relación a la carrera armamentística, señalando que la inclinación del partido hacia este enfoque podría amenazar la estabilidad del Gobierno progresista a largo plazo.

En el contexto de un claro momento de tensión política, Maíllo subraya la importancia de establecer un debate sólido dentro del Gobierno que aborde este tema y hace un llamado a las fuerzas de izquierda para que unan sus esfuerzos en el Congreso y mobilicen a la sociedad en contra del incremento en el gasto militar.

En un informe político al que ha tenido acceso Europa Press, producto de la reciente reunión del Consejo Federal de IU, el líder de la organización destaca cómo la presión militarista propia de la Unión Europea ha llegado a influir en la política interna de España, respaldada por la postura del PSOE frente a las directrices de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, sobre armamento.

Maíllo advierte que, si esta tendencia no se detiene, la socialdemocracia española podría alinearse con las fuerzas de derecha representadas en la UE, comprometiendo así los principios de un Gobierno progresista que se diferencie de los de ideologías más conservadoras y extremistas.

El líder de IU refleja que el reciente compromiso de 2.000 millones de euros para la defensa, que se suma a otros 8.000 millones invertidos desde 2020, representa un cambio alarmante en la política bélica, la cual IU rechaza de manera contundente.

“No podemos permitir ambigüedades”, afirma Maíllo, quien reconoce que la actual proporción de fuerzas en el Congreso es desafiante para la izquierda, pero insiste en la necesidad de movilizaciones sociales que apoyen la demanda de frenar el aumento del gasto militar.

Asimismo, asegura que IU defenderá su postura en todas las plataformas disponibles, entendiendo que tienen el deber de actuar de acuerdo a sus principios históricos.

“Nuestra participación en el Gobierno debería facilitar un cambio en la política de rearme en Europa, que limita el desarrollo de políticas sociales y nos expone a un mayor riesgo de conflicto”, sostiene Maíllo.

En otro ámbito, el coordinador de IU promueve la necesidad de un modelo de seguridad alternativo que garantice derechos ecológicos, económicos y sociales, enfatizando que los recursos destinados a la paz deben ser reenfocados hacia el desarrollo social y ambiental.

Pese a los requerimientos de defensa que todo país debe mantener, Maíllo resalta que, dado el contexto geopolítico actual, España enfrenta la oportunidad de reconsiderar su relación con la OTAN y su historicidad de subordinación al imperialismo estadounidense.

El debate interno del Gobierno sigue vigente, pero, según Maíllo, la claridad en las posturas de IU está logrando que más aliados políticos se sumen a sus propuestas.

Además, se ha planificado la creación de un documento estratégico sobre seguridad que abogará por un enfoque compartido y desmilitarizado, así como por una política externa autónoma dentro de la UE y alianzas que prioricen la colaboración con América Latina y China.

Maíllo también hace eco de las implicaciones económicas de la guerra arancelaria iniciada por el expresidente estadounidense Donald Trump, que podría tener efectos adversos en la economía global y la clase trabajadora.

Ante esta situación, propone que el Gobierno considere aumentar los impuestos a las grandes multinacionales que operan en España, ya que son ellas las que buscan beneficiarse de la guerra arancelaria y la carrera de rearme.

Coloca como prioridad la “reciprocidad” ante los aranceles impuestos por Estados Unidos, así como la necesidad de que el Estado brinde apoyo a las aproximadamente 22.000 empresas que podrían resultar afectadas en España. También sugiere que una estrategia de comunicación efectiva en las áreas rurales podría revitalizar los lazos tradicionales de estas comunidades con la izquierda.