
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha mostrado su compromiso de trabajar para fomentar la instalación de fábricas de componentes y maquinaria necesarias para la industria automotriz en la Comunidad Autónoma. Su objetivo es consolidar el liderazgo de Castilla y León en este sector y garantizar una transición justa y ordenada en la industria.
Actualmente, Castilla y León cuenta con cuatro plantas de fabricación de automóviles: dos de Renault en Valladolid y Palencia, Grupo Fiat-Iveco en Valladolid y Nissan en Ávila.
Fernández Mañueco resalta las ventajas competitivas de Castilla y León en el ámbito energético y asegura que la Comunidad Autónoma ofrecerá una gran oportunidad para la instalación de empresas que buscan en la energía un factor de competitividad. Además, la Junta brindará apoyo a las empresas en sus proyectos y ofrecerá líneas de financiamiento.
El presidente de la Junta afirma que seguirán siendo solidarios en la producción de energía, pero se asegurará de que las industrias y el tejido productivo de la región se beneficien de estos esfuerzos, generando riqueza y empleo para toda la población.
En cuanto a la innovación y la tecnología, Fernández Mañueco destaca la importancia de la investigación y la innovación tecnológica como elementos fundamentales para la dinamización económica y el desarrollo social. La Junta está trabajando para aumentar la potencia del supercomputador Caléndula y facilitar el acceso a más empresas para su uso en investigaciones biomédicas, diseño de materiales, procesos industriales y mejoras en la producción silvícola, entre otros campos.
También se menciona la apuesta por la inteligencia artificial en aplicaciones como el monitoreo forestal, la optimización de procesos en la industria agroalimentaria y el tratamiento de enfermedades como el ictus.
Además, se destaca la implementación de la tecnología en la Comunidad a través de la Plataforma Territorio Rural Inteligente, que cuenta con más de 3.000 sensores en todo el territorio para mejorar la gestión del agua, residuos, iluminación y seguridad en carreteras. También se impulsará el desarrollo de competencias digitales en el ámbito rural, ampliando los cursos gratuitos en un 30% para reducir la brecha digital.
Por último, se planea desarrollar un plan integral de apoyo a la digitalización empresarial en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.