
En una reciente intervención, Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española y teniente general retirado, ha expresado su desconcierto ante la "falta de reacción inmediata" del Gobierno para desplegar al Ejército en Valencia, como respuesta a la devastadora tormenta DANA que asoló la región. Indicó que "quizá faltaron" las "órdenes inmediatas" necesarias para atacar esta situación de emergencia.
Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, celebrado en el Real Casino de Madrid, Bretón hizo hincapié en la sorprendente falta de acción en circunstancias tan críticas. Conocido por su trayectoria militar, el teniente general retirado subrayó la disponibilidad de recursos entre las fuerzas armadas, en particular la Unidad Militar de Emergencias (UME), cuya capacidad debería haber sido activada en esos momentos cruciales.
En este encuentro, donde también participaron figuras destacadas como el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, Bretón resaltó que, aunque la UME es una unidad excepcional, es fundamental contar con el respaldo del resto de las fuerzas militares. Comentó que "quizá esas órdenes inmediatas faltaron", lo que podría haber marcado la diferencia en la respuesta a la crisis.
A pesar de esta crítica, Bretón se mostró optimista al considerar que estas experiencias proporcionan "lecciones aprendidas" que serán útiles para futuras eventualidades. Sostuvo que es esencial recordar que el Ejército siempre ha estado listo para actuar, recibiendo y ejecutando órdenes de manera efectiva.
En su discurso, también valoró a uno de los líderes locales, el teniente general Gan Pampols, recientemente nombrado vicepresidente para la Reconstrucción en Valencia, a quien describió como una figura clave en esta crisis. Según Bretón, Pampols es alguien que realmente entiende el contexto valenciano gracias a su experiencia en la región, lo que le permite abordar la situación con una perspectiva adecuada.
Adicionalmente, abordó la significativa y constante labor de Cáritas ante la emergencia provocada por la DANA. Destacó que la organización ya estaba presente en la región antes de la crisis y que continuará su labor cuando la atención mediática se desvanezca, subrayando el compromiso constante de la institución con las personas necesitadas.
Respecto a los rumores y desinformaciones que han circulado acerca de Cáritas, Bretón reconoció que han tenido un impacto negativo en la percepción pública. Afirmó que estos bulos buscan confundir a la opinión pública, especialmente a las personas más vulnerables, debilitando la confianza en las instituciones que trabajan por su bienestar.
"Ante fenómenos complejos, enfrentamos realidades que nos impactan seriamente", añadió. Para combatir la desinformación, enfatizó la necesidad de realizar una labor de concienciación sobre el trabajo de Cáritas, instando a que la sociedad se informe sobre lo que realmente se hace. "La humildad es nuestra bandera", concluyó.
Bretón luego se adentró en un análisis de las problemáticas sociales que afectan a España y el perfil de las personas que recurren a Cáritas en busca de apoyo. Presentó datos preocupantes que revelan la situación de vulnerabilidad en el país, destacando que muchas de las personas que solicitan ayuda son trabajadores que, a pesar de tener empleo, no logran cubrir sus necesidades básicas.
Señaló que, alarmantemente, uno de cada tres solicitantes es un migrante en situación administrativa irregular, además de un notable incremento en el número de familias monoparentales con hijos que acuden en busca de asistencia. Esta realidad pone de relieve las diversas capas de vulnerabilidad presentes en la sociedad española.
Entre los desafíos que enfrenta la población, Bretón también mencionó el riesgo de perder de vista la realidad del entorno social. Subrayó la importancia de no ignorar a aquellos que quedan atrás y de construir una sociedad más inclusiva, evitando el abandono a aquellos que no han tenido las mismas oportunidades.
Reiteró la necesidad de que cada individuo tome conciencia de su responsabilidad y de las mejoras a implementar, abogando por el diálogo y el entendimiento entre todos los sectores de la sociedad. Esta acción colectiva es fundamental para fomentar un futuro más justo y equitativo.
En su discurso, también abordó la problemática de la vivienda, expresando su frustración ante la inacción de los gobiernos en este ámbito. Comprometido con la realidad diaria, Bretón lamentó que, tras cada ciclo electoral, las promesas relacionadas con la construcción de viviendas no se traducen en avances concretos.
Recordó que una de cada cuatro familias enfrenta serias dificultades para acceder y mantener un hogar, una situación que se agrava particularmente para aquellos con menos recursos que destinan una gran parte de sus ingresos a cubrir gastos de vivienda. Esta realidad deja a muchas familias con poco margen para satisfacer otras necesidades esenciales.
Como solución, Bretón propuso establecer un parque público de viviendas de alquiler que pueda aliviar la carga de los ciudadanos afectados. Aun así, expresó su incertidumbre acerca de su viabilidad a largo plazo.
El tema de la soledad también fue un punto de atención en su discurso, con especial énfasis en la situación de los mayores y en la necesidad de abordar este fenómeno social creciente, que afecta tanto al ámbito rural como urbano. Reflexionó sobre lo sucedido en Valencia, donde muchas víctimas de la dana vivían solas y no pudieron realizar una evacuación a tiempo.
En la presentación de Bretón, el nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza, destacó el papel crucial de Cáritas y sus colaboradores en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Resaltó que la labor de la organización es un poderoso testimonio del compromiso de la Iglesia con las personas más vulnerables de la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.