24h España.

24h España.

Maribel Verdú y Leonor Watling defienden los Goya como un homenaje a la cultura: "Lo demás es desolador".

Maribel Verdú y Leonor Watling defienden los Goya como un homenaje a la cultura:

La 39ª edición de los Premios Goya marcará un hito en la historia del cine español al contar con la presencia de dos mujeres como presentadoras y al ser redactada por dos guionistas femeninas. Este evento, que se desarrollará el próximo 8 de febrero en la bella ciudad de Granada, será una plataforma para celebrar la creatividad y el arte cinematográfico. Las presentadoras, Maribel Verdú y Leonor Watling, han enfatizado la importancia de utilizar este espacio para resaltar la cultura, dejando a los premiados la responsabilidad de expresar su opinión sobre cuestiones más allá del cine durante sus discursos de aceptación.

En declaraciones a los medios, Watling destacó que la labor de la Academia nacional es, ante todo, celebrar el cine: “Los que recojan su Goya tendrán su momento para decir lo que quieran decir. Si creen que es necesario posicionarse, lo harán. Pero nuestra misión es festejar el arte cinematográfico; los asuntos ajenos solo dan ganas de llorar”.

Las actrices fueron acompañadas por el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez Leite, y las guionistas de la ceremonia, Laura Márquez y Paloma Rando. En este contexto, Leonor Watling enfatizó la necesidad de centrar la conversación en la cultura, mencionando el escaso espacio que se le concede en los medios para tratar estos temas. “Si me dan un hueco para hablar, ¿de verdad lo vamos a desperdiciar con política? No, hablemos de las maravillas del cine”, afirmó contundentemente.

A pesar de que las presentadoras aún no tienen el guion definitivo, ambas se han mostrado preparadas para recibir críticas, que consideran parte del proceso. “Cuando presentas los Goya, sabes que las críticas van a llegar. Nunca llueve a gusto de todos, así que es mejor asumirlo”, comentó Verdú, quien expresó su entusiasmo y gratitud por tener la oportunidad de ser parte de este evento tan significativo.

Watling, por su parte, se refirió a ser presentadora como un “regalazo” y un verdadero “honor”, y subrayó lo especial que es cuidar a los nominados, quienes son los auténticos protagonistas de la noche. “Si alguien quiere usar la gala como un canal para desahogarse, que lo haga; pero invitaría a todos a ver las películas antes de criticar”, señaló, sugiriendo que la pasión por el cine debe ser la prioridad, del mismo modo en que los aficionados del fútbol se involucran con los partidos desde casa.

En cuanto a las nominaciones, Verdú destacó el año excepcional que ha vivido el cine español, con un total de 335 películas estrenadas en 2024, lo que, según ella, no tiene precedentes. “Este año es increíble. No me atrevería a decir que haya habido uno tan fructífero como este”, enfatizó, mientras Watling coincidió al señalar que el cine español está adquiriendo un reconocimiento internacional creciente.

Entre las sorpresas de esta edición, se anticipa un tributo especial para Marisa Paredes, tal como anunció el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y además, se prometen actuaciones musicales que dejarán una huella indeleble en la ceremonia.

El ambiente general de la gala, según las presentadoras, se caracterizará por la celebración y un espíritu de unidad, un sentimiento palpable cuando compartieron cómo celebraron su selección para este rol. Watling recordó que hace tiempo expresó su deseo de trabajar con Verdú, mientras que esta última reveló que su aceptación dependía de que Watling estuviera a su lado. “Estaba en Bilbao y me llamó Leonor para confirmar que le habían ofrecido la presentación. ‘Si eres tú la otra presentadora, yo digo que sí a todo’, le respondí”, compartió Verdú, quien ya había presentado los Goya anteriormente hace 20 años.

Que la ceremonia sea conducida por dos mujeres, y que estas sean también las guionistas, no debería ser tratado como un hecho extraordinario, según Watling: “Cuando leo que esto es excepcional, espero encontrarme con algo surrealista. Al fin y al cabo, somos dos actrices y dos guionistas, algo que debería ser lo normal”, concluyó con determinación.