Marlaska defiende su enfoque migratorio como superior al británico y se opone al sistema de visados del PP.

Este miércoles, durante una sesión de control en el Congreso, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió con firmeza la política migratoria del Gobierno, haciéndola resaltar como un modelo más eficaz que el implementado en el Reino Unido. Su intervención fue en respuesta a las críticas de la diputada del PP, Sofía Acedo, quien cuestionó la efectividad de las medidas adoptadas por el Ejecutivo en este ámbito.
Marlaska subrayó que, a pesar de los desafíos en la migración, España ha logrado disminuir en un 40% las entradas irregulares en comparación con el aumento del 50% que se ha registrado en el Canal de la Mancha. "Mientras otras naciones están viendo incrementos, nosotros estamos haciendo un trabajo efectivo", afirmó el ministro, refiriéndose también a la situación en Italia, donde el incremento ha sido del 5%.
La diputada del PP argumentó en favor de la nueva política migratoria del Reino Unido, que implica una serie de requisitos, tales como un alto dominio del inglés y un historial penal limpio, sugiriendo que estas medidas podrían ser tomadas como ejemplo. Sin embargo, Grande-Marlaska no dudó en rechazar la comparación, aludiendo a que las propuestas del PP se asemejan más a las de la extrema derecha y están alejadas de principios de inclusión y acogida.
El ministro criticó abiertamente la propuesta de visados por puntos del PP, que según él, establece una división arbitraria entre migrantes considerados "buenos" y "malos", lo que a su juicio, resulta inconstitucional. “No podemos caer en la tentación de etiquetar a las personas de esa manera, como intentan hacer”, añadió, aludiendo a la influencia de Vox en estas propuestas.
Además, Marlaska expresó su preocupación por la dirección que podría tomar el PP en este tema, sugiriendo que pronto podrían implementar un sistema similar de clasificación para ciudadanos españoles, un aspecto que consideró alarmante ante la creciente polarización política.
El ministro también destacó los esfuerzos del Gobierno en el aumento de efectivos policiales, con la incorporación de 18.000 nuevos agentes desde 2018, subrayando que estas medidas han permitido a España ser líder en la reducción de la migración irregular en Europa en lo que va de 2023.
Por su parte, Acedo continuó defendiendo las políticas del Reino Unido y acusó al Gobierno español de inacción y de debilidad frente a la inmigración irregular. Criticó a la administración actual por lo que considera un abandono de las fronteras, con recortes en las unidades de intervención policial necesarias para hacer frente a esta crisis.
Ambos políticos mantienen sus posturas en un debate candente, donde las políticas migratorias continúan siendo un tema divisivo y complejo en la sociedad española, reflejando una lucha por definir el futuro del país en términos de inclusión y justicia social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.