24h España.

24h España.

Más de 20,500 consultas presenciales por discriminación racial o étnica en 2024, según Igualdad.

Más de 20,500 consultas presenciales por discriminación racial o étnica en 2024, según Igualdad.

Madrid, 9 de julio. Un nuevo informe del Ministerio de Igualdad revela que el servicio de asistencia y orientación para víctimas de discriminación racial o étnica ha registrado más de 20.520 consultas presenciales en 2024, un importante indicador de la necesidad de apoyo en este ámbito.

Este miércoles, el Ministerio presentó su Memoria Anual, que detalla las actividades y logros del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica en el último año. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del gobierno por erradicar la discriminación en todas sus formas.

Beatriz Carrillo, directora general de Igualdad de Trato y No Discriminación, y Enrique Barbero, presidente en funciones del Consejo, coincidieron en destacar el notable aumento en los casos atendidos en comparación con 2023. Se ha dado respuesta a 2.913 casos de discriminación, impactando directamente a 3.629 víctimas, lo que evidencia un alarmante panorama social.

La Memoria pone de manifiesto que los grupos más afectados son los jóvenes y las personas desempleadas. Si bien la mayoría de las consultas se relacionan con discriminación directa, también se señala el preocupante aumento del discurso de odio, especialmente en plataformas digitales y en espacios públicos, como los estadios. Esto subraya la importante cuestión de la infradenuncia de estos incidentes.

Durante su exposición, Carrillo reafirmó el compromiso de España para liderar políticas proactivas en la lucha contra el racismo y la xenofobia. "El Gobierno de España será un baluarte de igualdad y libertad, en contraposición a quienes propagan mensajes de odio hacia la diversidad cultural y étnica", enfatizó con fuerza.

El servicio de asistencia ofrece múltiples vías de contacto, incluyendo un número de teléfono gratuito (021), servicio de mensajería por WhatsApp (628 860 507), correo electrónico ([email protected]), y formularios en su sitio web. Además, se pueden realizar consultas de manera directa en sus 23 oficinas distribuidas en toda España, Ceuta y Melilla.

El Ministerio de Igualdad también ha destacado que las consultas realizadas pueden variar desde solicitudes informativas hasta casos que requieren seguimiento específico. Esto incluye derivaciones a otras entidades como servicios de emergencia, policía o servicios sociales, así como la apertura de casos que serán investigados y, de ser necesario, abordados por un equipo jurídico especializado en derechos antidiscriminatorios.