Más de 51.300 millones de euros en ayudas europeas impulsan la economía, alcanzando a más de 1,1 millones de beneficiarios.
Han pasado cuatro años desde que la Comisión Europea diera luz verde en junio de 2021 al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, una iniciativa que ha transformado el panorama económico del país.
MADRID, 16 de junio. En este tiempo, España ha lanzado convocatorias que ascienden a un total de 51.355 millones de euros provenientes de los fondos europeos 'Next Generation EU', beneficiando a más de 1,1 millones de ciudadanos y empresas.
De acuerdo con el Gobierno, la implementación del Plan de Recuperación sigue su curso, con una cifra total de convocatorias que alcanza los 78.115 millones de euros y una tasa de resolución del 65,7% hasta la fecha.
De los fondos liberados, 51.300 millones de euros han impactado directamente en la economía real, con un notable porcentaje de beneficiarios provenientes de pequeñas y medianas empresas, que representan el 40,3% del total.
Además, se han transferido 28.974 millones de euros a las comunidades autónomas para que gestionen programas y proyectos en consonancia con sus competencias específicas.
Tras iniciar con una fase de ayudas no reembolsables, España está ahora avanzando hacia la segunda etapa, que contempla la concesión de préstamos. Hasta el momento, se han canalizado más de 4.000 millones en este sentido, y se están evaluando solicitudes por un monto adicional de 6.500 millones de euros.
En términos de logros, el Plan de Recuperación ha permitido la financiación de 25.000 viviendas de alquiler social, la creación de 383.000 plazas de Formación Profesional y el apoyo a la adquisición de 270.000 vehículos eléctricos junto con la instalación de puntos de recarga.
Adicionalmente, 200 municipios han optado por autobuses cero emisiones y han llevado a cabo la peatonalización de calles y la creación de carriles bici. También se han modernizado 550.000 hectáreas de sistemas de riego sostenible en 15 comunidades autónomas, beneficiando a 730.000 pymes y autónomos a través del Kit Digital, y a 15.000 personas con el bono Kit Consulting.
Por otro lado, se han destinado 1.800 millones de euros a fomentar el autoconsumo energético, y ya se han aprobado 1.400 millones de euros, logrando instalar 6GW de potencia renovable en hogares y empresas.
En cuanto a conectividad, 7.700 municipios ahora cuentan con acceso a banda ancha de alta velocidad, alcanzando un 95% de cobertura de fibra óptica en el país, además de 800 millones de euros se han invertido en la adquisición de 851 equipos hospitalarios de alta tecnología.
Los grandes proyectos estratégicos, incluidos en los Perte, suman más de 21.000 millones invertidos en sectores clave, destacándose la aprobación de tres gigantescas fábricas de baterías.
Entre 2021 y 2026, España dispone de hasta 163.000 millones de euros para realizar reformas e inversiones, de los cuales casi 83.160 millones son transferencias no reembolsables y el resto corresponde a créditos disponibles.
A finales de 2024, España solicitó el quinto desembolso de fondos por aproximadamente 23.900 millones de euros, en forma de subsidios y préstamos, que representa cerca del 15% del total asignado al país --8.000 millones en subvenciones y 15.900 millones en crédito--.
Sin embargo, el pago de estos recursos por parte de Bruselas aún está pendiente, ya que están condicionados a metas específicas, entre las que se incluye el aumento del impuesto sobre el diésel, un punto que ha generado dificultades en el consenso gubernamental.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.