Más de una cuarta parte de los jóvenes españoles de 30 a 34 años sigue residiendo en el hogar parental, revela investigación.

MADRID, 14 Nov. - Un estudio realizado por Esade y Friedrich Naumann Foundation revela que en España el 26,5% de los jóvenes entre 30 y 34 años aún vive con sus padres, un porcentaje que supera en 3,5 puntos a los portugueses, donde el 23% de las personas de esa misma franja de edad no se ha independizado.
La investigación, que recopila datos de una nueva encuesta multi-país que abarca a jóvenes de España, Italia, Portugal, Líbano, Marruecos, Túnez y Jordania, ha sido realizada por YouGov. En total, se obtuvieron 9.633 observaciones de personas entre 18 y 34 años que residen en alguno de estos países, con 1.526 personas encuestadas en España, 1.530 en Italia, 1.532 en Portugal, 1.540 en Marruecos, 1.505 en el Líbano, 1.000 en Túnez y 1.000 en Jordania.
En España, la mayoría de los jóvenes logra independizarse a los 28 años. Según el estudio, la falta de ingresos es un factor determinante para no emanciparse, con un 66% de los jóvenes españoles, un 62% de los portugueses y un 61% de los italianos que lo consideran de alta o muy alta importancia. Estas cifras bajan al 40% en Túnez y Líbano, y al 30% en Marruecos.
En todos los países analizados, menos de la mitad de los jóvenes considera que puede cubrir adecuadamente sus gastos básicos, con un 42% en España y un 25% en Líbano. Además, entre el 48% (España) y el 70% (Túnez) de los jóvenes no tienen capacidad de ahorro a largo plazo.
Solamente el 30% de los jóvenes en España se considera capaz de afrontar emergencias económicas, mientras que el 40% enfrenta dificultades para ahorrar a corto plazo.
En cuanto a la vivienda, el estudio revela que el alquiler es la forma más común en la mayoría de los países, con alrededor del 31% de los jóvenes en España y hasta el 36,5% en Líbano. Aquellos que tienen vivienda en propiedad, en su mayoría la han adquirido con ayuda de algún familiar, siendo el promedio alrededor del 65% en España y Marruecos. Cabe destacar que España tiene la edad más elevada de compra de vivienda de los países considerados, con 25,3 años, mientras que Túnez registra la más baja, con 23,7 años.
La falta de capacidad de ahorro parece estar relacionada con la imposibilidad de adquirir vivienda, especialmente en los países europeos. En España, Italia o Portugal, alrededor del 60% de los jóvenes no independizados consideran este factor de alta o muy alta importancia para permanecer en el hogar familiar.
Por otro lado, el 42% de los encuestados españoles anticipan un declive para su país a 20 años, una cifra que asciende al 48% en Portugal y al 47% en Italia. En términos de expectativa de progreso para su país en el mismo período, solo el 25,2% de los jóvenes en España lo espera, mientras que en Portugal es el 21,8% y en Italia solo el 20,7%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.