24h España.

24h España.

Más País y Junts proponen ampliar la prescripción de abusos sexuales a menores en la Ley del sí es sí.

Más País y Junts proponen ampliar la prescripción de abusos sexuales a menores en la Ley del sí es sí.

Más País y Junts han presentado sendas enmiendas a la Ley del 'solo sí es sí' para aumentar el plazo de prescripción de los abusos sexuales a menores. La primera propone que el plazo comience a contar desde que la víctima cumpla 45 años, en lugar de los 35 establecidos actualmente por la ley de protección a la infancia frente a la violencia. La segunda enmienda también aboga por elevar el inicio del cómputo del plazo de prescripción de los 35 a los 45 años.

Las enmiendas se han presentado como respuesta a una petición realizada por Miguel Hurtado, el primer denunciante de abusos de la Abadía de Montserrat, que ha cosechado 567.200 firmas para reclamar la imprescriptibilidad de estos delitos.

Hurtado identificó un error en el redactado del artículo 132 de la Ley de protección a la infancia frente a la violencia, que cita dos veces los delitos contra la libertad de los menores con dos plazos temporales de prescripción distintos: en uno se fija que empieza a contar a partir de que la víctima cumpla 18 años y en otro, a partir de que la víctima cumpla 35 años.

El activista presentó una queja formal ante el Defensor del Pueblo en enero de 2023, solicitando la reforma de la ley de infancia. Si bien el Ministerio de Derechos Sociales anunció en febrero que corregiría este error, Hurtado considera que esta medida es insuficiente y ha propuesto una enmienda transaccional más ambiciosa que incluya la interrupción del plazo de prescripción en casos de pederastas multi reincidentes y eleve el delito de torturas infantiles a la categoría de delitos violentos con prescripción más elevada.

Ciudadanos, por su parte, ha presentado una enmienda para subsanar el error técnico pero no incluye la propuesta de Hurtado de retrasar diez años más la prescripción.