24h España.

24h España.

Mediobanca propone 6.300 millones para consolidar Banca Generali como líder en gestión de patrimonio.

Mediobanca propone 6.300 millones para consolidar Banca Generali como líder en gestión de patrimonio.

En un movimiento significativo que promete transformar el panorama de la gestión patrimonial en Italia, el consejo de administración de Mediobanca ha dado luz verde a una Oferta Pública de Intercambio Voluntario (OPI) ascendiendo a 6.300 millones de euros, dirigida a adquirir el total de las acciones de Banca Generali. Esta estrategia no solo refuerza la posición de Mediobanca en el mercado, sino que también responde a la reciente OPA de Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS) sobre Banca Generali, lo que intensifica la dinámica competitiva en el sector.

Mediobanca ha señalado que la oferta se llevará a cabo mediante el canje de acciones que controla en Assicurazioni Generali (AG), con un ratio de 1,70 acciones de AG por cada acción de Banca Generali. Este acuerdo implica un valor implícito de 54,17 euros por acción, lo que se traduce en una prima del 11,4% sobre el cierre de la jornada anterior. Aprovechando esta operación, la entidad busca consolidar su presencia en el sector y fortalecer su modelo de negocio.

La integración de Banca Generali con la división de gestión patrimonial de Mediobanca anticipa una restructuración rápida y ambiciosa, que permitiría a la nueva entidad convertirse en un líder destacado en Italia, con activos que superan los 210.000 millones de euros y una red de aproximadamente 3.700 profesionales en el sector. Este cambio se alinea con el planteamiento estratégico de Mediobanca de priorizar la gestión de patrimonio.

Según la propia Mediobanca, esta fusión generará sinergias estimadas en 300 millones de euros. Se espera que una porción significativa de estos ahorros provenga de optimización de costes, así como de aumentos en ingresos y mejoras en la financiación. No obstante, la entidad también ha proyectado unos costos adicionales de integración de aproximadamente 350 millones de euros en los dos primeros años, que abarcarán desafíos relacionados con la integración de personal y la migración de tecnología.

Además, Mediobanca tiene la intención de fortalecer la colaboración existente entre AG y Banca Generali, extendiendo esta asociación hacia el nuevo marco de MBWM. Se anticipa que este proceso de canje de acciones se completará hacia finales de octubre de 2025, con el objetivo de que la fusión esté plenamente operativa en aproximadamente un año y que la mayor parte de las sinergias se implemente en el transcurso de dos años.

La oferta aún debe ser validada por los accionistas de Mediobanca en una reunión programada para el 16 de junio de 2025. Esta aprobación también está condicionada a que se alcance una aceptación mínima del 50% más una acción, así como a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias. Además, se requerirá el compromiso de AG de mantener bloqueadas las acciones que reciba como contraprestación durante un periodo de 12 meses.

Alberto Nagel, CEO de Mediobanca, ha comentado sobre la operación, destacando que esta fusión representa la culminación de un proceso de transformación que se inició hace más de diez años. "Hoy se establece un nuevo líder en el sector de la gestión patrimonial que sentará un precedente en el sistema financiero tanto italiano como europeo", agregó, resaltando la importancia de esta unión en el contexto actual del mercado.

Esta estrategia de adquisición por parte de Mediobanca se enmarca en un periodo de intensa consolidación en el sector financiero italiano, que ha vivido numerosos movimientos en los últimos meses. La oferta presentada llega poco después de que el Gobierno italiano autorizara a MPS a continuar con su OPA sobre Mediobanca, despejando el camino para crear una fuerte entidad nacional.

El panorama de adquisiciones en esta área no termina aquí; todavía se esperan desarrollos en la propuesta de UniCredit para Banco BPM y otras transacciones en marcha, como la oferta de Banca Ifis por Illimity Bank. A medida que se manifiestan estas operaciones, el sector financiero italiano se dirige hacia una nueva era marcada por la consolidación y la búsqueda de eficiencia.