Las regiones en situación de emergencia por problemas para hacer frente a la demanda de agua descienden de 27 a 20
MADRID, 20 May.
El último informe mensual de seguimiento de la situación de sequía y escasez del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha revelado una disminución en las Unidades Territoriales de Sequía prolongada (UTS), pasando de 40 a 30. Esto se debe al "respiro" que han experimentado las cuencas internas de Cataluña, gracias a las lluvias generalizadas de marzo y abril.
En la actualidad, las UTS se concentran en regiones como las cuencas internas de Cataluña, el Ebro, el Júcar, el Segura, las cuencas mediterráneas andaluzas y Melilla, abarcando un 9,2% del territorio. El mes de abril ha sido especialmente seco, con una pluviometría promedio de 31,9 litros por metro cuadrado en la Península, la mitad del valor medio de los meses de abril.
A pesar de esto, las cuencas internas de Cataluña han experimentado un alivio significativo con precipitaciones importantes en algunas zonas, como Gerona y Barcelona. En general, el año hidrológico muestra una desviación negativa en la precipitación acumulada en la franja oriental de la Península, con excepciones en el noroeste y otras regiones.
Por otro lado, las Unidades Territoriales de Escasez en escenario de Emergencia se han reducido de 27 a 20 a finales de abril, abarcando regiones como las cuencas internas de Cataluña, Cuencas Mediterráneas Andaluzas, Júcar, Guadiana, Ebro, Segura y Guadalete-Barbate. El territorio en este escenario representa el 7,2%, mientras que un 18,4% se encuentra en Excepcionalidad o Alerta.
Las lluvias del mes de marzo han supuesto un alivio importante para algunas zonas, como el Guadiana y el Guadalquivir, pero en regiones como las cuencas internas de Cataluña el problema de escasez persiste. En la parte oriental de la cuenca del Júcar y en la cuenca del Segura, la situación sigue sin mejorar debido a la falta de lluvias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.