24h España.

24h España.

Mercadona se consolida como la cadena de distribución principal en España en 2024 frente al crecimiento de Lidl, Aldi y supermercados locales.

Mercadona se consolida como la cadena de distribución principal en España en 2024 frente al crecimiento de Lidl, Aldi y supermercados locales.

MADRID, 13 de febrero.

En el competitivo panorama de la distribución española, Mercadona continúa liderando el sector, destacándose en 2024 por un notable aumento en su cuota de mercado. Según el último informe de Kantar Worldpanel, titulado 'Balance de la Distribución 2024', esta empresa ha crecido en medio de la creciente presión de competidores como Lidl y Aldi, así como de cadenas de supermercados regionales.

La famosa enseña, al mando de su presidente Juan Roig, logró incrementar su cuota de mercado en un 0,5%, alcanzando un total del 26,6%. Este crecimiento se debe a un inicio de año excepcional, aunque el crecimiento ha sido más estable durante el final de 2024.

Bernardo Rodilla, director de retail business en Kantar Worldpanel, ha señalado que será interesante observar cómo se adapta Mercadona en 2025, especialmente considerando su política de no ofrecer promociones, justo cuando los consumidores buscan descuentos en otras cadenas. También se está realizando una transformación en su sección de pescadería, lo cual podría impactar su rendimiento.

Carrefour permanece en el segundo lugar con una cuota del 9,8%, manteniendo una posición estable al cierre del año. Aunque la cadena ha enfrentado desafíos debido a la evolución de los hipermercados, ha compensado esto con el crecimiento de sus formatos más cercanos al consumidor.

Rodilla también hizo hincapié en la evolución de las tiendas de descuento alemanas, Lidl y Aldi, que siguen intensificando su presencia en el mercado español. Lidl se posiciona en un sólido tercer lugar con un 6,5% de cuota, un aumento de 0,2 puntos porcentuales, impulsado por una imagen de precio reforzada a través de comunicación efectiva, promociones y un programa de lealtad. Sin embargo, los supermercados regionales representan una amenaza en ciertas áreas.

El Grupo Eroski se coloca en la cuarta posición con un 4,3% de cuota de mercado, a pesar de experimentar una ligera caída. Su desempeño ha sido más débil en la Zona Norte, una región donde Mercadona ha mostrado un crecimiento notable.

Por otro lado, Dia permanece en el quinto puesto con un 3,6% del mercado, aunque ha cedido 0,2 puntos en comparación con el año anterior. A pesar de esto, la cadena ha comenzado a mostrar signos de recuperación desde la segunda mitad del año y proseguirá con un inicio positivo en 2025.

Consum, en el sexto lugar, cuenta con una cuota del 3,4%, aumentando en 0,1 puntos. Alcampo le sigue con un 3%, habiendo experimentado una leve disminución, mientras que Aldi sigue creciendo con un 1,7% del mercado, aumentando su proporción en 0,1 puntos después de duplicar su base de clientes en la última década, aunque no ha alcanzado aún la tasa de conversión por categoría de sus competidores más cercanos. El Grupo IFA, por su parte, cierra el año con un aumento similar al de Mercadona, alcanzando una cuota del 10,5% en la distribución nacional.

El informe también resalta las motivaciones que guían a los consumidores al seleccionar un supermercado. Desde 2019, se ha observado un aumento en la importancia de factores como la posibilidad de realizar toda la compra y las ofertas. Actualmente, la cercanía y la relación calidad-precio se han convertido en los aspectos más relevantes a la hora de decidir dónde comprar.

De cara a 2025, Rodilla anticipa que Mercadona comenzará el año con una tendencia favorable, manteniendo su crecimiento, mientras que Dia y Lidl también muestran señales positivas. Rodilla argumenta que el mercado se estabilizará, ofreciendo un escenario sin cambios drásticos, aunque se vislumbran oportunidades de crecimiento, especialmente para las cadenas que tienen un surtido más limitado o que son regionales.

El director de Kantar subrayó que el 2024 se cerró con una estabilidad característica del sector y prevé que este año mantenga una tendencia similar. En este sentido, observó que el precio, que había sido el centro de todas las estrategias debido a la inflación, ha perdido algo de relevancia, aunque seguirá siendo un factor crucial en las decisiones de compra.

Finalmente, la evolución de las marcas de distribuidor ha mostrado un crecimiento más moderado, aumentando un 1,1 puntos porcentuales hasta alcanzar el 44,1%, especialmente en las cadenas de surtido corto, que buscan potenciar sus propias marcas en el mercado.