24h España.

24h España.

Meta asegura que no "escucha" a los usuarios y utilizará interacciones con su IA para ofrecer publicidad personalizada.

Meta asegura que no

En una reciente declaración, Adam Mosseri, líder de Instagram, ha desmentido la creencia popular de que la compañía Meta utiliza los micrófonos de los teléfonos inteligentes para escuchar conversaciones privadas y ofrecer anuncios ajustados a esos diálogos. Aunque Mosseri afirma que no se lleva a cabo este tipo de vigilancia, la empresa ha revelado que implementará su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, para personalizar la publicidad de manera diferente.

Meta, la empresa matriz de plataformas tan conocidas como Instagram y Facebook, ha sido objeto de mucha especulación sobre la precisión de sus anuncios, los cuales parecen alinearse excesivamente con los intereses de cada usuario. Esta precisión ha alimentado el rumor de que la aplicación está "escuchando" conversaciones en secreto para adaptar lo que se les muestra en sus feeds.

A pesar de que la compañía ha reiterado en diversas oportunidades que no utiliza los micrófonos sin el consentimiento de los usuarios, Mosseri ha sido enfático al abordar este tema en un video en su cuenta de Instagram, asegurando: "No usamos el micrófono del teléfono para espiarte". Además, subrayó que este supuesto método sería una violación inaceptable de la privacidad y un factor que drenaría la batería del dispositivo de los usuarios.

El ejecutivo también explicó que la razón detrás de ver anuncios relevantes podría estar relacionada con la actividad previa del usuario, como hacer clic o buscar un producto en línea, o incluso discutirlo verbalmente con alguien. Meta colabora con anunciantes que proporcionan información sobre los intereses de los usuarios, lo que facilita la entrega de anuncios a medida.

“Si estabas navegando un producto en un sitio web, es probable que ese anunciante haya pagado para que te enviáramos un anuncio”, añadió Mosseri. También mencionó que los anuncios pueden estar basados en intereses de amigos o personas cercanas, lo que significa que una conversación sobre un producto con un amigo podría reflejarse en los anuncios que uno ve si ese amigo ya había buscado información sobre el mismo.

Por último, el directivo comentó que es posible que el usuario ya haya visto el anuncio de un producto antes, sin darse cuenta, antes de hablar sobre ello. Además, enfatizó que no es necesario espiar las conversaciones para ofrecer anuncios relevantes, ya que ahora se recurrirá a las interacciones con el asistente de inteligencia artificial Meta AI para ese fin.

Coincidiendo con estas afirmaciones, Meta ha anunciado que planea utilizar las conversaciones de los usuarios con su asistente Meta AI para mejorar la personalización de anuncios en sus plataformas, según reportes de medios como The Verge. Esto incluye los diálogos privados que tengan lugar en aplicaciones como WhatsApp y Messenger, aunque la compañía se compromete a mantener las conversaciones cifradas para garantizar la seguridad y la privacidad de los usuarios.

Para llevar a cabo este cambio, la empresa actualizará su política de privacidad antes del 16 de diciembre y notificará a los usuarios en los próximos días. Sin embargo, estas modificaciones afectarán a nivel global, a excepción de los usuarios en Corea del Sur, Reino Unido y la Unión Europea, donde las regulaciones sobre privacidad impiden este tipo de prácticas. Fuera de estas áreas, los usuarios podrán controlar sus preferencias publicitarias desde la aplicación, aunque no podrán impedir que las interacciones con la IA se utilicen para generar anuncios personalizados.