
El reconocido músico Miguel Ríos ha reflexionado recientemente sobre la actual situación bélica en el mundo, afirmando que un movimiento similar al 'No a la guerra' de 2003, en el cual él participó en oposición a la invasión de Irak, tendría que ser vivido de forma más contundente y sin que se vulneren las dignidades de las personas.
Durante una entrevista con Europa Press, el artista expresó que hoy en día el mensaje tendría que ser un 'No a la guerra' en letras mayúsculas y sin comprometer el respeto hacia ambos bandos. Ríos compartió su desánimo ante la realidad que enfrenta al viajar a ciudades como Miami y Nueva York, donde las estrictas regulaciones para entrar han contribuido a un sentimiento de alienación.
Recordando el impacto de 'El himno de la alegría' como un símbolo pacifista en EE. UU. durante la guerra en Irak, Ríos destacó que volver a interpretarla ahora en sus conciertos le otorga un peso emocional aún mayor. Aseguró que aunque las canciones no detienen conflictos, le permiten encontrar tranquilidad en su conciencia al expresar lo que siente.
El próximo miércoles 19 de marzo, Ríos se unirá a Ricardo Marín en un concierto en La Sala del Movistar Arena de Madrid, con motivo de celebrar casi una década desde el lanzamiento de 'Buenas intenciones', un álbum que reunió a destacados artistas como David Summers y Manolo García.
David Summers, quien también participará en este evento, subrayó la fuerte conexión de amistad que une a los artistas en el escenario, afirmando que, si no fueran amigos, aún así se reunirían para disfrutar de actividades comunes como cocinar.
A pesar de sus extensas carreras, tanto Ríos como Summers no piensan que la escena musical en España haya empeorado con el tiempo. Summers enfatizó que, en esencia, todos los géneros son igualmente valiosos y que lo realmente relevante son las "canciones bonitas", las cuales siempre encuentran su camino al éxito.
Con respecto a los artistas jóvenes, Ríos les aconsejó que nunca se rindan ante los desafíos del sector. Sin embargo, también reconoció que las circunstancias actuales son distintas a las que vivió en sus inicios, advirtiendo sobre la evolución del negocio musical que enfrenta una nueva generación.
A pesar de que mencionó que los músicos de rock en los años sesenta y setenta eran esenciales para transmitir mensajes poderosos, Ríos también observó que el significado de estas letras ha cambiado con el tiempo. Aun así, se mostró optimista ante la nueva generación de artistas que continúan luchando por mantener viva la esencia de la democracia a través de sus letras.
“Todavía hay lugar para la lucha por la justicia y la verdad desde la música”, concluyó Ríos, reafirmando su compromiso con las causas que considera justas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.