
En la actualidad, la falta de acceso a servicios básicos de abastecimiento de agua afecta a un importante sector de la población peruana, con hasta un 50 por ciento de la población careciendo de servicios de saneamiento seguros. Esto ha generado un incremento significativo en las facturas de agua, que pueden aumentar hasta un 160 por ciento debido a fugas.
Un reciente estudio realizado por Aquafondo, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y la Autoridad Nacional del Agua, ha revelado que la situación de escasez de agua en el país no mejorará en los próximos 40 años, debido al impacto del cambio climático. Se estima que para entonces, Perú solo contará con el 60 por ciento del agua potable disponible en la actualidad, lo que aumentará significativamente el riesgo de escasez hídrica.
El informe menciona que esta vulnerabilidad se verá agravada por la distribución desigual de infraestructura en América Latina y el Caribe. Alejandra Mujica, coordinadora regional de Global Water Partnership South America, ha destacado la importancia de promover una gestión adecuada del consumo de agua, especialmente en zonas con estrés hídrico.
En este sentido, se han puesto en marcha iniciativas como el Sello EHR (Empresa Hídricamente Responsable), impulsado por Aquafondo, que busca reconocer y premiar a las empresas privadas que realizan un uso responsable del recurso hídrico y desarrollan programas de gestión sostenible del agua. Mujica enfatizó la importancia de que cada individuo contribuya a mejorar la situación para garantizar la seguridad hídrica en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.