24h España.

24h España.

"Mirabelle: un viaje desde Camerún a Valencia impulsado por el amor a sus hijos"

VALENCIA, 2 de marzo.

Mirabelle, originaria de Camerún y de 29 años, arribó a Valencia en el barco 'Aquarius' que, el 17 de junio de 2018, desembarcó a 629 migrantes rescatados en el mar Mediterráneo. Este barco, que había pasado semanas a la deriva tras ser rechazado por naciones como Malta e Italia, simboliza la lucha de quienes buscan seguridad. En el contexto del Día Internacional de la Mujer, Mirabelle comparte su historia y experiencias vividas desde su llegada a España.

Desde que llegó, Mirabelle ha encontrado un hogar en Benetússer, un municipio valenciano que lamentablemente fue devastado por una dana en octubre pasado. Vive con sus dos hijos, una niña de 12 años y un niño de 9, siendo ellos la fuerza motivadora de su lucha por un futuro mejor para su familia.

"Me tomó dos años obtener la regularización; pasé cuatro años y medio sin documentos. Mis hijos pudieron unirse a mí hace un año, cuando finalmente lograron el asilo, lo que facilitó la extensión familiar", comenta Mirabelle. Desde el primer momento, buscó empadronarse y, gracias al apoyo de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), pudo aprender el idioma, recibir asistencia psicológica e inscribirse en programas de formación que le permitieron acceder al mercado laboral y obtener la nacionalidad.

Con firmeza, Mirabelle expresa que no desea ser dependiente de ayudas económicas. "Recibí asistencia durante unos meses, pero opté por formarme con CEAR para poder trabajar y traer a mis hijos a España. Completé una capacitación en limpieza en el Hospital de La Fe y en cuidados geriátricos, donde trabajé hasta que regresé al hospital. Actualmente, empleo mi experiencia en la universidad", explica.

Mirabelle subraya que sus acciones están orientadas a garantizar el bienestar de sus hijos. "Lo que más deseo es que tengan acceso a comida y educación", enfatiza. Sin embargo, expresa su preocupación por el trato que reciben en la escuela debido a su raza. "Se han integrado muy bien, pero el racismo hace que vivan situaciones difíciles con otros niños", señala.

Recordando el día de la tormenta, el 29 de octubre de 2024, Mirabelle explica que fue a recoger a su hijo pequeño del colegio. “Él quería regresar a casa porque estaba cansado y no ir a jugar al fútbol” relata. Al llegar a su hogar, un cuarto piso que afortunadamente no sufrió daños, recordó cómo “se fue la luz” y un vecino llegó a avisarles de la inminente emergencia. "No quiero pensar en lo que hubiera sucedido si hubiéramos estado afuera", menciona afectada, recordando cómo los coches flotaban en las calles.

Durante esos días caóticos, como resultó en su comunidad, Mirabelle no pudo ir a trabajar y sus hijos permanecieron en casa. “Tampoco podían quedarse solos”, añade. Estuvieron en cuarentena casi dos semanas. Después de esto, visitaron a una amiga en Valencia, mientras ella se quedó en su pueblo, donde CEAR le brindó asistencia en un programa ante la discriminación y la distribución de alimentos.

"No quería ir porque soy negra", confiesa, refiriéndose a las experiencias racistas que ha enfrentado antes y después de la tormenta. "Si dependiera de mí, buscaría lo mejor para mí, pero esto me duele por mis hijos", lamenta Mirabelle, quien además ha solicitado una vivienda social en otra área. "Ya llevo dos años esperando, quiero salir de aquí", expresa con determinación.

Cuando se le pregunta por su perspectiva del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Mirabelle considera que en España las mujeres tienen más libertades. "Es un lugar mejor que mi país, aquí puedo hablar, trabajar y tomar decisiones. En Camerún, los hombres suelen tener más poder. Sin embargo, desearía que las responsabilidades del hogar se compartieran equitativamente entre hombres y mujeres", concluye.

El relato de Mirabelle es parte de una serie de testimonios que Europa Press recopila para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora, el próximo 8 de marzo, centrando sus historias en las mujeres afectadas por la dana que impactó Valencia el pasado 29 de octubre.