24h España.

24h España.

Montero se disculpa por cuestionar la presunción de inocencia, pero critica la absolución de Alves como un paso atrás.

Montero se disculpa por cuestionar la presunción de inocencia, pero critica la absolución de Alves como un paso atrás.

SEVILLA, 1 de abril. La primera vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha solicitado disculpas este martes por sus declaraciones del pasado sábado en la inauguración del Congreso del PSOE en Jaén. En ese evento, sus palabras podrían haber dado la impresión de que estaba cuestionando la presunción de inocencia, aunque Montero se reafirmó en que la absolución del exfutbolista Daniel Alves por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) representaba un “retroceso” en la lucha contra la violencia de género.

Durante una rueda de prensa en Sevilla, antes de asistir al VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, Montero abordó la controversia generada por sus comentarios, donde criticó duramente la sentencia del TSJC y lamentó el hecho de que se ponga en duda la credibilidad del testimonio de las víctimas de agresiones sexuales. “Es una vergüenza que se privilegie la presunción de inocencia sobre el testimonio de mujeres valientes que denuncian a poderosos", afirmó contundentemente.

Cuando se le planteó si era necesario pedir disculpas, Montero no dudó en afirmarlo: “Sí, sin ningún problema. Si mis palabras pueden interpretarse como un cuestionamiento de un principio fundamental de nuestro Estado de Derecho, yo retiro esa afirmación y pido disculpas”, aclaró.

A pesar de sus disculpas, la vicepresidenta quiso profundizar en el significado de su mensaje, reiterando su respeto por las sentencias judiciales, pero insistiendo en que eso no impide que uno tenga una opinión crítica sobre ellas. Montero recordó que Alves fue inicialmente declarado culpable por otro tribunal, lo que demuestra que el caso tiene matices importantes.

En su intervención, la política andaluza también enfatizó que la presunción de inocencia y la credibilidad de las víctimas no son conceptos incompatibles. “Es vital reconocer que las agresiones sexuales a menudo ocurren en contextos de intimidad y que no hay testigos”, destacó, insistiendo en la necesidad de un entendimiento más matizado de estas situaciones.

Montero también subrayó la diversidad de reacciones que pueden tener las víctimas ante estos delitos, asegurando que no hay un patrón único que se pueda aplicar a todas. “Cada individuo reacciona a su manera, y eso es algo que debemos respetar y tener presente en el debate social”, apuntó.

La vicepresidenta destacó la importancia de generar un debate social que evite la revictimización, permitiendo que las víctimas se sientan apoyadas durante el proceso judicial. “Hemos avanzado significativamente en la protección de las mujeres, y esta sentencia representa un retroceso alarmante”, añadió, instando a la sociedad a reflexionar sobre cómo mejorar el sistema judicial para asegurar un manejo más sensible hacia las víctimas.

Finalmente, Montero concluyó que la clave del asunto radica en abrir un diálogo sobre cómo incorporar una perspectiva de género en las decisiones judiciales, especialmente en casos de violencia sexual. “Es vital que las mujeres se sientan respaldadas para denunciar, porque solo así podremos seguir avanzando como sociedad”, afirmó con determinación.