Morant, nueva responsable de Universidades, instada por estudiantes a mostrarse más comprometida y dialogante que en la legislatura anterior.

MADRID, 23 Nov. - La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) espera que "no se vuelvan a repetir los mismos errores" de la pasada legislatura y que se apueste por el diálogo y la negociación, también con el estudiantado.
En este sentido, con la consolidación del nuevo Gobierno de España y con las competencias de Universidades traspasadas a Diana Morant, uniéndose de este modo a Ciencia e Innovación, CREUP espera que la legislación en materia de universidades "vuelva a retomar su cauce".
Para los estudiantes, la Ley de Convivencia Universitaria (LCU) y la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) son "dos ejemplos muy claros de decepción para la comunidad universitaria". A su juicio, con la LCU vieron "cómo a pesar de haber pactado entre rectores y rectoras, estudiantado y Gobierno un texto satisfactorio, pesaron más las presiones de otros grupos parlamentarios que las necesidades de la comunidad universitaria, derivando en un resultado agridulce".
Respecto a la LOSU, recuerdan que "apenas se admitieron enmiendas" y que "se perdió una gran oportunidad para aprobar una ley que realmente supusiera un cambio en el paradigma de la universidad". En concreto, creen que esta ley "no supuso todo el gran avance que podría haber sido para el estudiantado".
Por ello y para evitar que las negociaciones "caigan en saco roto", desde la Coordinadora reclaman "más compromiso y diálogo con todas las partes de la comunidad universitaria". Piden, además, que en esta nueva legislatura exista comunicación y trabajo transversal entre los distintos ministerios del Gobierno.
La CREUP advierten de que es "un despropósito legislar sin comunicación entre ministerios, como ha pasado con el Estatuto del Becario", y que "sólo derivan en leyes que no acaban de encajar y terminan por no satisfacer a nadie".
El estudiantado universitario destaca como los grandes retos a afrontar en esta legislatura la necesidad de aumentar la financiación universitaria, las negociaciones sobre el nuevo modelo de la EBAU o la consolidación de un nuevo Estatuto del Estudiante Universitario, cuya tramitación fue paralizada con el exministro de Universidades Joan Subirats debido al inicio del proceso electoral.
"Hace falta más diálogo y predisposición a la negociación. Si de verdad desde el Gobierno de España hay intención de legislar por los estudiantes, entonces cuenten también con los estudiantes", concluyen la organización estudiantil.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.