Moreno respalda a la consejera de Salud y la exhorta a centrarse en identificar fallos en las pruebas de cáncer de mama.

SEVILLA, 1 de octubre. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha dejado claro en una reciente declaración que no tiene intención de destituir a la consejera de Salud, Rocío Hernández, a pesar de los preocupantes retrasos detectados en el programa de detección precoz de cáncer de mama. Moreno ha instado a su equipo a centrarse en identificar los problemas que han llevado a estas demoras y a trabajar con mayor empeño en la solución de los mismos. "La Consejería no está aquí para cambios, sino para intensificar su trabajo", ha enfatizado el presidente, quien también se tomó un momento para expresar su "disculpa" y lamento por la situación actual.
Durante la rueda de prensa posterior a la sesión del Consejo de Gobierno, Moreno ha admitido que la Consejería todavía no tiene un reporte claro sobre cuántas mujeres podrían haber sido impactadas por estos retrasos. Por ello, ha solicitado la colaboración de la Asociación Amama, que ha sido clave en la visibilización de estos casos, para que ayuden a localizar a las afectadas. En un llamado a la urgencia, instó a la asociación a reunirse con la Consejería "hoy mejor que mañana".
El presidente también se mostró contundente al asegurar que no tiene información sobre ningún "atasco" en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) relacionado con el programa de cribado. Moreno puntualizó que la Consejería está trabajando en una revisión exhaustiva de los protocolos para impedir que estas demoras se repitan y para asegurar que las mujeres afectadas accedan a un "circuito preferente", tal como se anunció previamente por la consejera Hernández.
Además, Moreno ha instado a las mujeres a mantener su confianza en el programa de detección, resaltando su importancia en la salvación de vidas. Este año, aproximadamente medio millón de mujeres vienen siendo invitadas a participar, y entre enero y agosto se registraron 1.800 nuevos casos de cáncer de mama. Sin embargo, los retrasos han llevado al Defensor del Paciente a pedir una investigación por parte de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), acusando al SAS de "dejación de funciones".
El Defensor del Paciente ha calificado la situación como una "clara dejación de funciones", que pone en riesgo la salud de las mujeres afectadas, alertando que la inacción podría resultar en agravamiento de sus condiciones, extensión de la enfermedad o la pérdida de sus senos. En su comunicación a la Fiscalía, la institución remarcó que el incumplimiento de un programa de detección o prevención provoca un sufrimientoEvitable y también repercute negativamente en la economía de la sanidad pública. Ante esto, la consejera ha reiterado su solicitud a las mujeres que puedan estar afectadas para que se pongan en contacto con el SAS y logren acceder a un circuito priorizado para su atención.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.