24h España.

24h España.

Podemos critica el decreto de embargo como un "engaño" pero está dispuesto a debatirlo en el Congreso para proponer reformas.

Podemos critica el decreto de embargo como un

El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha expresado su desacuerdo con la reciente declaración del Gobierno sobre la suspensión de las ventas de armas a Israel, calificándolo de engañosa e insuficiente. Según Fernández, esta medida se presenta como un "coladero" para los negocios militares con el país, por lo que urge al Ejecutivo a realizar una revisión exhaustiva y efectiva de la normativa.

Durante una rueda de prensa celebrada el lunes en la sede del partido, Fernández amplió sus críticas hacia esta resolución, describiéndola como una estrategia superficial que únicamente busca generar titulares. En su opinión, el Gobierno intenta dar la impresión de que está actuando enérgicamente frente a las acciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras casi dos años de lo que calificó como una "ofensiva genocida" en Gaza.

El coportavoz de Podemos subrayó que el decreto emitido no contempla la prohibición de transacciones con subsidiarias de empresas israelíes ni establece un protocolo adecuado para supervisar los buques que pudieran transportar material militar hacia Israel. Además, puso en tela de juicio la cláusula de excepcionalidad que permite sortear el embargo bajo el pretexto del interés general.

Fernández, quien también ejerce como secretario de Organización del partido, subrayó la necesidad de que el embargo se implemente de manera efectiva. En este sentido, instó al Gobierno a replantear esta medida y a probarla a través de un real decreto en el Consejo de Ministros, evitando así el proceso de convalidación parlamentaria innecesaria.

Cuestionado sobre si podrían apoyar una reformulación de la medida como proyecto de ley en el Congreso, Fernández dejó clara la postura de Podemos; si el Ejecutivo decide avanzar en este sentido, el partido planteará sus demandas para asegurar que el embargo sea genuino y eficaz.

Además, Fernández señaló que no ha habido ningún contacto por parte del Gobierno para discutir el decreto, lo que ha añadido incertidumbre sobre el sentido de voto de Podemos en el Congreso. Aun así, enfatizó que la convalidación sería superflua si se adoptara un enfoque más ambicioso desde el principio con el real decreto.

“Si el presidente Pedro Sánchez me escucha, le pido que implemente un embargo de armas que sea real y efectivo, en lugar de recurrir a medidas superficiales que engañan a la ciudadanía”, afirmó con firmeza.

Finalmente, reiteró la demanda para que el Gobierno rompa toda relación comercial con Israel y anule los contratos públicos con empresas mencionadas en un informe de la ONU, que operan en la Cisjordania ocupada, citando específicamente a ACS y CAF. También exigió al Ministerio de Transportes que la empresa Ineco, bajo su dependencia, cancele de inmediato todos los contratos vigentes en dichas áreas.