24h España.

24h España.

Movistar lanza una innovadora baliza conectada V16 gracias a la tecnología de Telefónica Tech.

Movistar lanza una innovadora baliza conectada V16 gracias a la tecnología de Telefónica Tech.

En un paso significativo hacia la mejora de la seguridad vial, Movistar ha lanzado en España la baliza de emergencia conectada (V16) Fase Light, que utiliza la avanzada tecnología de Telefónica Tech. Este dispositivo, que asegura una conectividad óptima a través de NB-IoT, permite una geolocalización precisa y anónima, y viene con una tarjeta SIM que es válida durante un periodo de 12 años sin coste adicional.

A partir del 1 de enero de 2026, el uso de las balizas V-16 será obligatorio en el país, reemplazando a los tradicionales triángulos de advertencia para notificar la detención de un vehículo en las vías. Este cambio representa un avance importante en la manera en que se gestionan las emergencias en las carreteras españolas.

Este innovador dispositivo está disponible para un amplio público: desde clientes residenciales hasta autónomos, pymes y grandes empresas. Además, se encuentra conectado a la plataforma DGT 3.0, lo que le permite enviar la ubicación del vehículo de forma instantánea a dicha plataforma en el momento en que se active.

Los interesados en adquirir la baliza V16 pueden hacerlo a través de las más de 800 tiendas Movistar, en su página web movistar.es, en la App Mi Movistar o mediante el número 1004. Para aquellos que sean clientes de servicios convergentes, la baliza está disponible también a través de miMovistar, y se prevé que en las próximas semanas Movistar ampliará su oferta de este tipo de dispositivos.

En cuanto al precio, Movistar ofrece dos opciones: una unidad de la baliza de emergencia conectada V16 Fase Light por 49,90 euros, lo que incluye la tarjeta SIM con conectividad por 12 años, o dos unidades por 89,90 euros, manteniendo las mismas características de conectividad.

Diseñada con materiales que brindan protección contra caídas y golpes, la baliza también cuenta con un nivel de estanqueidad que asegura su funcionalidad incluso en condiciones climáticas adversas. Su diseño incluye un imán que facilita el montaje, incrementando la seguridad al minimizar el riesgo de atropellos, en comparación con el uso de triángulos de emergencia tradicionales.