24h España.

24h España.

Netanyahu desmiente acusaciones de su Gobierno sobre una "campaña de hambre" en Gaza como "falsedades".

Netanyahu desmiente acusaciones de su Gobierno sobre una

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha desestimado las acusaciones que sugieren que su gobierno está llevando a cabo una "campaña de hambre" en la Franja de Gaza, describiéndolas como "una mentira descarada". Estas afirmaciones surgen en un contexto marcado por la crítica de diversas organizaciones humanitarias y gobiernos internacionales, que han alertado sobre una crisis humanitaria en el enclave, donde el hambre ha costado la vida a más de 130 personas.

Durante una reunión que mantuvo con Paula White-Cain, una pastora evangélica y directora de la Oficina de Fe de Estados Unidos, Netanyahu insistió en que "no hay hambre en Gaza" y aseguró que su administración ha permitido la entrada de asistencia humanitaria durante el conflicto, argumentando que, de otra manera, la población gazatí habría desaparecido completamente.

En sus declaraciones, el primer ministro instó a la opinión pública a poner la responsabilidad de la situación en manos del movimiento Hamas, acusándolo de "robar la ayuda" destinada a los civiles y de manipular la narrativa para culpar a Israel. Además, criticó a las organizaciones humanitarias y a la ONU, sugiriendo que su burocracia ha impedido la distribución de alimentos en medio de los combates.

Netanyahu reiteró su determinación de continuar con las operaciones militares hasta alcanzar sus objetivos, los cuales incluyen la liberación de rehenes y la neutralización de la infraestructura militar de Hamas. Aseguró que estas acciones son necesarias para garantizar "la libertad y la vida humana" en la región, afirmando que la existencia de Hamas y de grupos apoyados por Irán están en conflicto directo con esos valores.

El primer ministro también denunció lo que calificó de "campaña de desinformación" liderada por grupos extremistas islámicos, defendiendo el papel de Israel como "el guardián del cristianismo en Oriente Medio" y asegurando que su gobierno protege a los cristianos en la región "como en ningún otro lugar".

A pesar de estas afirmaciones, la realidad de los acontecimientos recientes ha puesto en cuestión esta narrativa. Hace diez días, una ofensiva del ejército israelí impactó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, la única iglesia católica de la región, que resultó en heridos y muertes. Este ataque ha suscitado preocupación y críticas desde diversas comunidades cristianas.

Mientras tanto, en un esfuerzo por suavizar la situación y mejorar su imagen ante la comunidad internacional, el gobierno israelí ha anunciado el establecimiento de "pausas humanitarias" y "rutas seguras" para la entrega de ayuda a Gaza. Sin embargo, a pesar de estas medidas, el panorama humanitario continúa siendo sombrío, con hasta 133 muertes relacionadas con la desnutrición reportadas hasta la fecha.

La ofensiva militar israelí que comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023 ha generado un alto costo en vidas: al menos 59,821 fallecimientos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, administrado por Hamas. Dentro de estas cifras alarmantes, se incluyen al menos 1,132 muertos en las últimas semanas de actividad respaldada por Estados Unidos e Israel, creando un escenario cada vez más desesperante para la población local.