MADRID, 19 de mayo. Un grupo de aproximadamente 25 niños y niñas, en colaboración con la ONG Aldeas Infantiles SOS, ha llevado a cabo una emotiva protesta este lunes frente al Congreso de los Diputados. Su mensaje es claro: instan a fortalecer la protección de los más de 400 millones de menores que actualmente se encuentran en zonas de conflicto, donde enfrentan un entorno de miedo, inseguridad y pérdida de derechos esenciales.
Durante esta significativa manifestación, los menores dejaron su marca en un camino simbólico que representa el anhelo de construir un futuro basado en la paz y la seguridad. Con ello, han hecho un llamado a gobiernos e instituciones para implementar medidas concretas que mitiguen el impacto de la violencia en su bienestar emocional y psicológico.
Este evento se alinea con el cuarto aniversario de la Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), así como con la campaña ‘Pisando Fuerte por la Paz’, organizada por Aldeas Infantiles SOS. La jornada ha sido testigo de un apoyo significativo por parte de varios representantes parlamentarios que se han acercado a respaldar la causa.
Desde el Partido Popular, la portavoz de la Comisión de Juventud e Infancia, Cristina Abades, ha estado presente junto a sus colegas Juan Andrés Bayón y Violante Tomás. Por parte del Partido Socialista, Emilia Almodóvar, vocal de la misma comisión, ha llegado acompañada por Esther Rodríguez y Jonay Quintero. Finalmente, Sumar ha estado representado por Rafael Cofiño, también portavoz en la Comisión de Juventud e Infancia.
Según datos proporcionados por Aldeas Infantiles SOS, apoyados por la ONU, existen en la actualidad cerca de 50 conflictos activos en el mundo, lo que ha llevado a que más de 400 millones de niños y niñas vivan en estas condiciones devastadoras. Estos menores se ven obligados a enfrentarse a desplazamientos forzados, la pérdida de seres queridos y la falta de acceso a servicios fundamentales como la educación y la atención médica.
Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS, ha enfatizado que la infancia es la principal víctima de la violencia y los conflictos bélicos. “Es vital que los gobiernos y las instituciones internacionales asuman su papel y desarrollen estrategias efectivas para proteger a los más vulnerables”, subrayó.
Ante las crisis provocadas por guerras, Aldeas Infantiles SOS se dedica cada año a ayudar a miles de niños, niñas y sus familias mediante Programas de Respuesta ante Emergencias. En 2023, la organización alcanzó a más de 1,9 millones de personas en 38 países, de las cuales cerca de un millón (un 56%) eran menores de edad.
En España, la ONG cuenta con más de 25 años de trayectoria acercando a los estudiantes valores como el respeto, la igualdad, la empatía y la solidaridad. Sus programas educativos, ‘Abraza tus valores’ y ‘Párate a Pensar’, se centran en la Educación Infantil, Primaria y Secundaria, promoviendo un aprendizaje integral y consciente entre las nuevas generaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.