24h España.

24h España.

Nominados a los Goya destacan el papel del cine en la lucha social: "Sin política, triunfan los de siempre".

Nominados a los Goya destacan el papel del cine en la lucha social:

MADRID, 13 de enero.

La reciente nominación a los Premios Goya ha revitalizado el debate sobre la intersección entre el cine y la política, destacando la necesidad de abogar por causas sociales en un contexto donde, según muchos, "todo es política". Este enfoque ha sido respaldado por los nominados en una ceremonia que, a pesar de las inevitables críticas que suelen surgir en tales eventos, se convirtió en un espacio propicio para el diálogo sobre temas de actualidad.

Marcel Barrena, cineasta aclamado y director de la película 'El 47', que ha arrasado con 14 nominaciones en la 39ª edición de los Goya, afirmó: "Prefiero celebrar el cine, pero es que todo en la vida es política. Si nos mantenemos apolíticos, los que no representan nuestros valores prevalecerán". Su comentario resuena con el espíritu de conciencia social que muchos artistas buscan plasmar en sus obras.

Este lunes, durante un encuentro de nominados en Madrid, cerca de 200 profesionales del cine español se congregaron para discutir la relevancia de su trabajo en la sociedad. Si bien el evento fue un escaparate del talento cinematográfico, se notó la ausencia de figuras importantes como Pedro Almodóvar, lo que genera reflexiones sobre la variedad de perspectivas en el ámbito cinematográfico.

Barrena también subrayó el carácter político de su obra al rodar 'El 47' en catalán, enfatizando que la libertad de prensa, la posibilidad de crear en diferentes idiomas y el apoyo del público al cine son todos aspectos intrínsecamente políticos. "Todo lo que hacemos tiene repercusiones en el entramado social y cultural de nuestra comunidad", afirmó con convicción.

No solo Barrena expresó su postura; Arantxa Echevarría, directora de 'La infiltrada', que compite con 13 nominaciones, se sumó a la conversación. Echevarría considera que la política es crucial para el futuro de la sociedad y, en su caso, del legado que dejará a sus hijos. "Hablo de política en mis películas porque de ella dependen muchos aspectos de nuestra vida cotidiana", enfatizó, refiriéndose a su obra sobre la infiltración de una detective en la banda terrorista ETA.

La cineasta también expresó su agotamiento con "medias tintas", subrayando que la postura en contra de ETA es compartida por la mayoría de los vascos, lo que refuerza su deseo de que el cine no solo sea entretenimiento, sino un vehículo para reflexionar sobre las injusticias y problemáticas sociales. "Los que trabajamos en arte somos en esencia humanos y políticos", concluyó.

En el mismo sentido, Javier Macipe, director de 'La estrella azul' y nominado a Mejor dirección novel, destacó la importancia de los Goya como un foro abierto. "Nos hemos ganado un país donde estos premios generan un gran interés, y cada uno puede manifestar su opinión. No creo que todos deban actuar de la misma manera", comentó, resaltando la riqueza de la diversidad de voces en el evento.

Luis Tosar, nominado a Mejor actor de reparto por 'La infiltrada', lamentó las limitaciones en la discusión política a nivel nacional, señalando que la política enfrenta "discusiones absurdas". Sin embargo, espera que la gala proporcione un espacio para abordar temas internacionales urgentes, como la situación en Oriente Medio, con un marco que permita darle voz a las inquietudes globales.

Eduard Fernández, nominado a Mejor actor protagonista por 'Marco', aboga por la reivindicación de causas sociales, pero sugiere que debe hacerse en el marco del cine. "Los Goya se celebran para honrar el cine, y creo que cualquier reivindicación debe surgir del amor y el respeto hacia nuestro arte, sin que eso sea una obligación", apuntó, mostrando su deseo de que la celebración del cine mantenga su primacía.

Isaki Lacuesta, en competencia por Mejor dirección con 'Segundo Premio', opinó que es preferible privilegiar las discusiones sobre el cine antes que sobre la política, dado el desequilibrio en la representación mediática. "El cine tiene un espacio limitado en los medios, y deberíamos aprovechar estos eventos para enfocarnos en el proceso creativo", dijo, insistiendo en la importancia de hablar sobre la realización de películas y el trabajo detrás de ellas.

Finalmente, Emma Vilarasau, nominada a Mejor actriz protagonista por 'La casa en llamas', brindó su apoyo a una celebración centrada en el cine, especialmente en un año que promete ser excepcional en el ámbito cinematográfico. "Después de unos años difíciles, este es el momento de disfrutar y celebrar, sin complicar la alegría de la gala", concluyó con una nota optimista, recordando la importancia de la comunidad cinematográfica en la construcción de puentes entre el arte y la sociedad.