24h España.

24h España.

Nvidia expande la plataforma CUDA-Q a superordenadores en Europa y Asia

Nvidia expande la plataforma CUDA-Q a superordenadores en Europa y Asia

En un contexto de avance científico sin precedentes, la tecnología de Nvidia se convierte en el impulso necesario para la investigación que se está llevando a cabo a nivel global. La implementación de los revolucionarios 'superchips' GH200 Grace Hopper de Nvidia en nueve superordenadores y la adopción de la plataforma CUDA-Q para la computación híbrida de código abierto en tres ordenadores de alto rendimiento marcan un hito en el campo de la tecnología.

Los grandes descubrimientos científicos, desde la búsqueda de nuevos fármacos hasta la investigación sobre el cambio climático y la energía de fusión nuclear, dependen en gran medida de simulaciones que son impulsadas por superordenadores y la inteligencia artificial (IA), incluso los ordenadores cuánticos.

En el marco de la conferencia ISC High Performance 2024, celebrada en Hamburgo (Alemania), Nvidia ha revelado una serie de innovaciones en el ámbito de la supercomputación y la computación cuántica que aprovechan la potencia de sus procesadores para impulsar el progreso científico a nivel mundial.

Nueve superordenadores distribuidos por todo el mundo han comenzado a utilizar los chips Grace Hopper, una plataforma de última generación diseñada para la era de la computación acelerada y la IA generativa. Estos 'superchips' GH200 Grace Hopper combinan la GPU HGX H200 con arquitectura Hopper con una CPU Nvidia Grace, ofreciendo una potencia de computación de 200 exaflops de rendimiento de IA.

Además, se ha anunciado que superordenadores ubicados en Alemania, Japón y Polonia implementarán la plataforma de código abierto CUDA-Q, ideada para la computación híbrida clásica-cuántica en ordenadores de alto rendimiento. Esta plataforma, presentada en julio de 2022, representa un avance significativo en la forma en que se aborda la computación en la actualidad, como han destacado medios especializados como Network World y Venture Beat.