24h España.

24h España.

Olga García: "Me enorgullece abrir caminos para las generaciones de niñas que vienen".

Olga García:

En un evento celebrado en Madrid el 7 de marzo, Olga García, exfutbolista y actual integrante del equipo de esports DUX, ha compartido su visión sobre la importancia de continuar abriendo puertas para las futuras generaciones de chicas en el deporte. Con un entusiasmo contagioso, García destacó que ha sido un honor ser pionera en el fútbol femenino en España, y que su labor busca crear un camino más accesible para las jóvenes deportistas.

García, quien ha dejado un legado importante tras una exitosa carrera en equipos como el FC Barcelona, el Atlético de Madrid y el Levante, se siente gratamente sorprendida por el dominio actual del equipo blaugrana en la Liga F. Según sus palabras, “la diferencia abismal” que existe entre el Barça y otros clubes refleja no solo un trabajo bien hecho, sino también la necesidad de que los demás equipos se esfuercen por avanzar con el mismo compromiso.

La exdelantera, que acumuló tres Ligas y cuatro Copas de la Reina a lo largo de su trayectoria, reconoce el impacto de la apuesta del FC Barcelona por el fútbol femenino desde 2016. “Esa iniciativa ha rendido frutos. Ahora otros equipos deben esforzarse y trabajar arduamente para competir y alcanzar ese nivel de éxito”, comentó en una entrevista con Europa Press, donde también se presentó la nueva academia de DUX.

Para Olga, el avance no se detiene en el fútbol presencial; también es necesario atraer más inversiones hacia la Liga F. “Es esencial que grandes inversores se fijen en el fútbol femenino para que cada club disponga de los recursos suficientes para atraer talento y mejorar el nivel general del campeonato”, añadió, enfatizando que en la actualidad no existe un rival que pueda desafiar al Barça.

La exjugadora expresó su orgullo por haber comenzado este camino en el deporte femenino y reflexionó sobre cómo sus esfuerzos han contribuido a que muchas jugadoras hoy vivan exclusivamente del fútbol, disfrutando de mejores contratos e infraestructuras. “Es significativo ver que ahora hay más oportunidades, pero necesitamos que las empresas inviertan en el fútbol femenino y mantengan esa financiación”, subrayó.

García también resaltó la importancia de la selección española, que ha logrado mantener un buen nivel gracias a la calidad de sus jugadoras. “La clave es la estabilidad; debemos evitar ser un equipo ascensor, y la selección ha estado haciendo un gran trabajo en ese sentido”, manifestó.

En su rol en DUX, la exfutbolista notó paralelismos entre el fútbol y los esports. Comentó que la creciente visibilidad del fútbol está atrayendo a las marcas y que es fundamental que esa visibilidad se extienda también a las jugadoras. “Es alentador ver que EA Sports ha incorporado a las futbolistas en su videojuego, brindando igualdad de oportunidades”, afirmó.

A pesar de los avances, García advirtió que el entorno virtual aún tiene mucho por cambiar. “A menudo, los comentarios en los chats son tóxicos y no reconocen el talento de las chicas. Es preocupante ver que muchas deben ocultar su identidad para ser aceptadas”, expresó, comentando sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en los esports.

Sin embargo, para García, estas circunstancias no representan una carga. “He enfrentado diversas situaciones, pero es momento de que las nuevas jugadoras disfruten de la normalidad sin recibir mensajes negativos. El fútbol femenino ha tardado en alcanzar su relevancia, y es momento de que el mundo virtual tenga la misma oportunidad”, concluyó con optimismo.

Como pionera también en el ámbito de los videojuegos, García se siente motivada por el impacto que puede tener su presencia. “No siento presión alguna; mi principal objetivo es construir un camino para que en el futuro las niñas puedan soñar en grande y vivir lo que yo estoy viviendo”, aseguró con convicción.

García celebró los cambios en la percepción social respecto a la industria de los videojuegos, mencionando iniciativas como la Kings y Queens League que han contribuido a legitimar la figura de los 'streamers'. “Es un avance significativo para que las familias reconozcan que se puede monetizar a través de plataformas como Twitch”, concluyó.

Aun así, la exfutbolista advirtió que pocos logran vivir exclusivamente de esto, enfatizando la necesidad de estructurar el apoyo y formación para que los jóvenes tengan un camino claro. “El talento y la dedicación son cruciales, pero también es vital que el enfoque educativo se combine con estos intereses”, reflexionó.

Por último, García compartió su entusiasmo ante el lanzamiento de la DUX Academy powered by Visa, donde las jóvenes a partir de 16 años pueden formarse dentro de una estructura profesional. “Es el momento de que las niñas vean referentes claros y entiendan lo que significa competir en un entorno profesional”, concluyó con una sonrisa sincera.