En el contexto de la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) que tiene lugar en Sevilla, diversas organizaciones dedicadas a la infancia han alzado su voz para alertar sobre una preocupante realidad: uno de cada tres niños en el mundo carece de acceso a servicios fundamentales, como salud, educación y protección.
Un manifiesto conjunto, respaldado por instituciones como la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, Educo, Plan International, Plataforma de Infancia, Save the Children, Tierra de Hombres España, UNICEF España y World Vision, subraya que este encuentro de la ONU debe ser percibido como algo más que una mera cumbre financiera. “Es una oportunidad crucial para asegurar que los derechos de la infancia y la juventud sean prioritarios en la estructura económica global”, advierten.
Las organizaciones también han denunciado que las políticas de austeridad, la creciente carga de la deuda y los recortes en inversión social impactan desproporcionadamente a niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad. Mientras se evalúa la sostenibilidad de la deuda desde una perspectiva macroeconómica, ellos subrayan que lo realmente crítico es el acceso a educación, atención médica y alimentos para millones de menores.
“La infancia no puede ser el chivo expiatorio en medio de cada crisis económica”, afirman con firmeza, exigiendo soluciones claras, justas y sostenibles. Además, resaltan que FfD4 debe ser una conferencia con un enfoque humano y centrado en las personas.
Entre sus propuestas destacadas está la necesidad de restaurar y elevar la ayuda oficial al desarrollo, establecer un pacto intergeneracional que proteja tanto a la infancia como al planeta, y fomentar la participación activa de niños y jóvenes en los procesos de toma de decisiones. Al respecto, enfatizan que “uno de cada ocho países gasta más en pagar su deuda que en asegurar el bienestar de su infancia”.
Las organizaciones proponen asimismo mecanismos de alivio de deuda que permitan a los países destinar más recursos a la inversión en el desarrollo infantil. “La carga de la deuda no puede sacrificar el presente ni el futuro de las niñas y los niños”, argumentan con determinación.
Plan Internacional, por su parte, ha decidido organizar un evento paralelo titulado 'Invertir en el futuro, invertir en la infancia', programado para el 2 de julio, donde se abordarán los mecanismos de financiación necesarios para revertir esta situación.
Además, el jueves 3 de julio, la organización llevará a cabo otro evento paralelo llamado 'Financiar los derechos de las adolescentes', centrado en promover una mayor inversión en los derechos de las niñas, buscando estimular la colaboración entre gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y jóvenes activistas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.