En un informe impactante, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha revelado que 798 personas perdieron la vida mientras intentaban acceder a la ayuda humanitaria en Gaza, concretamente en los centros de distribución manejados por la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. Este desgarrador conteo se ha realizado desde el inicio de las operaciones de la GHF el 27 de mayo, hasta el 7 de julio.
De estas trágicas muertes, 615 ocurrieron cerca de los puntos de entrega, mientras que 183 sucedieron en las carreteras utilizadas por los convoyes. La portavoz del Alto Comisionado de la ONU, Ravina Shamdasani, enfatizó que la mayoría de estas muertes fueron causadas por disparos, lo que subraya el clamor de los informes anteriores del Ministerio de Sanidad gazatí.
El último recuento del gobierno de Gaza apunta a 782 muertes y 5,179 heridos en las cercanías de los centros de la GHF, con cifras recientes que indican que 9 personas murieron y 78 resultaron heridas en solo 24 horas. Las autoridades han manifestado su profunda preocupación por estos devastadores episodios, que han obligado a la población a enfrentar la elección entre la violencia armada o la lucha por la supervivencia mediante la alimentación.
Particularmente alarmante es el caso de al menos 15 palestinos, incluidos mujeres y niños, que fallecieron tras un ataque en las proximidades de una clínica administrada por la ONG estadounidense Proyecto Esperanza, aliada de UNICEF. La ONU ha prometido investigar este suceso específico, considerando la gravedad de la situación.
En respuesta a estos hechos, Israel ha reconocido el ataque, alegando que su objetivo era un miembro de Hamás relacionado con un ataque previo. Sin embargo, Shamdasani ha recordado la importancia de los principios de distinción y proporcionalidad conforme al Derecho Internacional Humanitario, sugiriendo que estos fueron ignorados en este caso.
La portavoz también señaló un preocupante patrón en el número de muertes en Gaza, que incluye un alto porcentaje de mujeres y menores, lo que plantea serias dudas sobre el cumplimiento de las normas humanitarias internacionales. Esta crítica fue compartida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo portavoz Christian Lindmeier expresó su angustia por la escalofriante cifra de civiles heridos, describiendo la situación como “mucho más que inaceptable”.
La OMS ha hecho un llamado urgente a garantizar un suministro regular de combustible para la Franja de Gaza, sugiriendo que la reciente entrega de 75,000 litros fue insuficiente y excepcional, sin ofrecer la solución necesaria para mantener operativas las instalaciones sanitarias y servicios esenciales en la región.
Adicionalmente, las Fuerzas de Defensa de Israel han informado que están implementando nuevas medidas de seguridad tras los recientes incidentes fatales. Han establecido vallas y señalización en los alrededores de los centros de distribución de la GHF, admitiendo que han ocurrido “incidentes donde civiles han sido heridos”. Este reconocimiento de la situación se acompaña de una revisión interna que busca aprender de los errores cometidos.
Desde el comienzo de la ofensiva militar israelí el 7 de octubre de 2023, las autoridades palestinas reportan que han fallecido más de 57,000 personas y más de 137,000 han resultado heridas. Este conflicto, desatado en respuesta a ataques de milicianos palestinos, ha generado un sufrimiento humano de magnitudes inimaginables que clama por atención y acción urgente de la comunidad internacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.