24h España.

24h España.

Orbán establece alianza con partidos de extrema derecha para formar bloque en el Parlamento Europeo.

Orbán establece alianza con partidos de extrema derecha para formar bloque en el Parlamento Europeo.

El nuevo bloque de derechas en el Parlamento Europeo, Patriotas por Europa, promete proteger la soberanía nacional, luchar contra la migración ilegal y revisar el Pacto Verde, según ha anunciado el ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPO) este domingo.

En una alianza política con el partido Fidesz del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y con el populista partido checo de la Alianza de Ciudadanos Descontentos (ANO) de Andrej Babis, este nuevo bloque surge como respuesta al ascenso de la ultraderecha en las pasadas elecciones europeas del 9 de junio.

El líder del partido austriaco, Herbert Kickl, ha firmado en Viena un "manifiesto patriótico" junto a Orbán y Babis, con el objetivo de combatir contra el establishment de Bruselas y representar a los europeos que están en contra de la migración, la inflación y el Pacto Verde.

Orbán ha destacado que este nuevo bloque se centrará en detener la migración ilegal, proteger la familia tradicional y defender la soberanía nacional, con el propósito de imponer la voluntad de los votantes europeos frente a la resistencia de la élite de Bruselas.

El manifiesto publicado por Orbán en su página de Facebook establece que la división política en Europa ya no es entre conservadores y liberales, sino entre centristas y patriotas soberanistas que buscan preservar y fortalecer las naciones europeas.

El Fidesz de Orbán, el FPO de Austria y el ANO de Babis buscan conformar un bloque que priorice la soberanía sobre el federalismo, la libertad sobre los dictados y la paz frente a la guerra, con el lema de servir a Europa desde una perspectiva patriótica.

Para formalizar este nuevo bloque en el Parlamento Europeo, Patriotas por Europa debe contar con al menos 23 escaños y con diputados de al menos siete Estados miembro. A pesar de cumplir con el primer requisito, aún necesitan el respaldo de diputados de otros cuatro países para ser reconocidos.

Este anuncio se produce justo antes de que Hungría asuma la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, una decisión que ha generado incomodidad entre varios estados debido a la deriva antidemocrática del primer ministro Orbán, aliado de Donald Trump y próximo al Kremlin.