24h España.

24h España.

PACMA alerta de un grave retroceso en la protección animal con la Ley de Bienestar Animal vigente

PACMA alerta de un grave retroceso en la protección animal con la Ley de Bienestar Animal vigente

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha expresado su profunda decepción ante el primer año de vigencia de la Ley de Bienestar Animal, calificándola como "insuficiente y excluyente" y destacando que ha representado un "enorme retroceso" en los derechos de los animales. Instan al Gobierno a fortalecer la ley y sus mecanismos de aplicación de manera urgente para asegurar un futuro libre de maltrato y abandono animal. Consideran que la normativa debe ser modificada para incluir a todos los animales sin excepción y establecer medidas efectivas de control y sanción.

Según PACMA, la ley no ha logrado detener el aumento del abandono y maltrato animal, especialmente entre aquellos animales que quedan excluidos de la normativa, como los perros de caza y los animales de producción, que siguen sufriendo condiciones de vida inhumanas. Citan las cifras de la Fundación Affinity que muestran que, a pesar de que no ha aumentado el número de animales recogidos por las protectoras, las adopciones han disminuido hasta un 45% en el estudio 'Él nunca lo haría 2024'.

Además, el partido critica la falta del reglamento necesario para aplicar más de la mitad de las disposiciones de la ley y señala que el listado positivo de animales aún no ha sido elaborado, lo que dificulta su aplicabilidad. El incumplimiento en la ejecución de la ley ha hecho que muchas de las medidas sean ineficaces, según PACMA.

Por último, PACMA destaca que las colonias de gatos comunitarios no están recibiendo la protección necesaria, ya que varios ayuntamientos están ignorando la normativa vigente y el Gobierno no está implementando medidas para garantizar su cumplimiento. Javier Luna, presidente de PACMA, subraya que existen leyes autonómicas más avanzadas y menos excluyentes que la ley nacional, lo que representa un retroceso en la protección animal.

"Esta ley ha fracasado en su misión principal: proteger a los animales. En lugar de avanzar, hemos dado un paso atrás, y lo que es aún peor, el abandono y maltrato animal han aumentado", afirma Luna. "Los animales más vulnerables, como los perros de caza y los animales de producción, continúan viviendo en condiciones deplorables y desprotegidos por una ley que debería haber marcado un cambio histórico", añade.