PACMA condena el Premio de Tauromaquia: "Es inaceptable financiar la crueldad animal con fondos públicos"

MADRID, 30 de enero. El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha expresado su enérgico rechazo ante la reciente creación del Premio Nacional de Tauromaquia, justo en el día en que se anunció esta iniciativa. Según la organización, este galardón representa un “inaceptable retroceso” en la batalla contra el maltrato animal y en el arduo camino hacia una sociedad más ética y humanitaria.
Los representantes del PACMA han subrayado la importancia de no financiar la crueldad hacia los animales con fondos públicos, una afirmación que destaca la necesidad de redirigir los recursos estatales hacia causas que promuevan el bienestar animal. A través de un comunicado dirigido a los medios de comunicación, la formación sostiene que es fundamental erradicar la violencia en todas sus formas.
La organización ha advertido que la entrega de premios a la tauromaquia, mediante el respaldo institucional, constituye una táctica destinada a mantener vivo un negocio en decadencia, que subsiste únicamente gracias a las subvenciones y el apoyo estatal. Según su perspectiva, mantener el espectáculo taurino con honores y distinciones es un agravio a una mayoría de la población que aboga por la abolición de la tortura y el sufrimiento infligido a los toros en las plazas.
En este contexto, PACMA ha recordado que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 'No Es Mi Cultura' ha logrado recolectar 500,000 firmas en su demanda para revocar la ley que confiere a la tauromaquia el estatus de patrimonio cultural. Además, han señalado que, en el panorama internacional, un creciente número de países y regiones están adoptando legislaciones que prohíben estas prácticas. Como ejemplo, mencionan la reciente prohibición de las corridas de toros en Colombia, instando a España a no quedar atrás en la defensa de los derechos de los animales.
Comprometidos con la erradicación de la tauromaquia, desde PACMA han reiterado su exigencia de que los recursos públicos sean invertidos en promover una cultura que respete a todos los seres vivos. A su vez, han enfatizado la urgencia de un cambio legislativo que ponga fin a la impunidad que se mantiene en torno al maltrato animal en las corridas, y han hecho un llamado a la ciudadanía para que continúe alzando la voz en contra de lo que consideran una barbarie.
Javier Luna, presidente de la formación animalista, ha manifestado que “no se puede permitir que, mientras España avanza en la protección de los derechos de los animales, algunas administraciones regionales se empecinen en mantener espectáculos que se fundamentan en el sufrimiento y la muerte”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.