24h España.

24h España.

Padres y madres de estudiantes de la escuela pública defienden el uso de móviles y solicitan una educación sobre su uso en lugar de prohibirlos.

Padres y madres de estudiantes de la escuela pública defienden el uso de móviles y solicitan una educación sobre su uso en lugar de prohibirlos.

MADRID, 17 Ene.

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) ha mostrado su desacuerdo con la propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de prohibir el uso de teléfonos móviles en los colegios, especialmente en Educación Secundaria y Bachillerato.

Según esta confederación, que representa a más de 12.000 AMPA de la escuela pública, "es necesario educar en el uso del dispositivo antes que prohibir", por lo que abogan por brindar formación a las familias, profesores y alumnos sobre el uso correcto del móvil y los peligros que conlleva, como la pérdida de concentración, la adicción, el ciberacoso o el acceso a contenidos inadecuados.

En relación a esto, la vicepresidenta de CEAPA, Leticia Cardenal, ha solicitado evitar "criminalizar" el uso de dispositivos tecnológicos y, en cambio, abrir un debate "desde la serenidad y la sensatez" para evaluar los efectos positivos que la tecnología puede tener siempre y cuando se haga un "buen uso de ella".

CEAPA insta a regular el uso del móvil en los centros de manera que, si es necesario utilizar un dispositivo para realizar tareas educativas, "sea el propio centro educativo el que lo proporcione, no los alumnos", ya que esto generaría desigualdad al haber estudiantes sin móvil, tablet o acceso a internet.

En cuanto al acceso a contenido pornográfico, CEAPA reclama que se regule "con compromiso y seriedad" y que los requisitos para abrir cuentas en redes sociales incluyan sistemas de verificación de edad confiables que impidan a los menores acceder a este tipo de publicaciones.

"Esperamos que se abra un debate serio y calmado con toda la comunidad educativa, en el que, por supuesto, se tenga en cuenta la opinión de las familias, porque somos una parte importante para garantizar que nuestros hijos hagan un uso adecuado de los dispositivos tecnológicos", concluye Cardenal.