24h España.

24h España.

Países árabes y Turquía rechazan las declaraciones "extremas" de Smotrich.

Países árabes y Turquía rechazan las declaraciones

Los recientes comentarios del ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, han encendido la preocupación en el mundo árabe y han sido calificados de "incendiarios" por el gobierno egipcio, que ve en estas palabras una clara manifestación del rechazo israelí a buscar una solución pacífica y duradera al conflicto en la región.

Este lunes, líderes de varios países y organizaciones, entre ellos Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Turquía, así como la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), han emitido enérgicas condenas a las declaraciones de Smotrich, donde sugirió que la posible reelección de Donald Trump podría conllevar el reconocimiento de la "soberanía" israelí sobre Cisjordania. Esta situación genera temores sobre el futuro del proceso de paz en Oriente Próximo.

Los Ministerios de Exteriores de estas naciones han expresado su alarma ante los peligros inherentes a las afirmaciones del ministro ultraderechista. Según sus comunicados, estos comentarios socavan los esfuerzos de paz, fomentan el extremismo y amenazan la estabilidad regional, lo que podría desatar consecuencias devastadoras para la seguridad de la zona.

Las autoridades han calificado las declaraciones de Smotrich como "extremas", enfatizando que son una violación directa del Derecho Internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Esto, argumentan, perpetúa la ocupación y legitima una expansión territorial forzada, estableciendo un peligroso precedente para los conflictos futuros.

Arabia Saudí, en un comunicado a través de su agencia estatal de noticias, ha subrayado que el "continuo fracaso internacional" en abordar esta crisis pone en jaque la "legitimidad y credibilidad" del sistema internacional, resaltando la necesidad urgente de una respuesta colectiva y firme.

Egipto, por su parte, ha señalado que la postura de Smotrich refleja una total falta de interés de Israel en buscar soluciones pacíficas, al mismo tiempo que evidencia la ausencia de un liderazgo israelí dispuesto a tomar decisiones audaces por la paz. En su opinión, los comentarios del ministro contribuyen a un ciclo de conflicto cada vez más intenso.

Desde Qatar, también se han esgrimido preocupaciones similares. Las autoridades qataríes han calificado de inaceptable la idea de anexionar Cisjordania, afirmando que la ocupación israelí es un obstáculo insalvable para cualquier esfuerzo que busque estabilizar la región.

De ahí que hayan instado a la comunidad internacional a intervenir contra las políticas coloniales israelíes y a condenar los ataques repetidos contra el pueblo palestino, destacando las violaciones a los derechos humanos y a los lugares sagrados en Jerusalén.

Emiratos Árabes Unidos y Qatar han reiterado la importancia de respaldar todos los esfuerzos, tanto regionales como internacionales, que apunten a reiniciar el proceso de paz en la región, enfatizando el compromiso con los derechos del pueblo palestino y la solución de dos estados como un objetivo esencial.

El comunicado de las autoridades emiratíes también hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que se esfuerce por lograr un cese al fuego inmediato, buscando aliviar la creciente crisis humanitaria y propiciando avances hacia una paz justa y duradera.

Finalmente, la Organización para la Cooperación Islámica se ha sumado a las condenas, considerando los comentarios de Smotrich como un acto de racismo que fomenta la incitación y el terrorismo organizado por parte de líderes israelíes y colonos extremistas. En su declaración, reafirmaron que las políticas de ocupación y los actos de agresión son totalmente ilegales bajo el Derecho Internacional.

En los comentarios de Smotrich, quien indicó que Israel está "a un paso de obtener la soberanía" en los asentamientos de Judea y Samaria, se ha planteado el año 2025 como un hito crucial, implicando un reforzamiento de la actual ocupación y un retroceso significativo en los esfuerzos por lograr la paz en la región.